TERREMOTO. NO HAY CONSTANCIA DE QUE ALGUNO DE LOS 1.650 ESPAÑOLES EN EL SALVAOR HAYA SUFRIDO DAÑOS, SEGUN OID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las primeras estimaciones realizadas por las autoridades indican que no hay constancia de que alguno de los 1.650 españoles que residen en El Salvador haya sufrido daños por el terremoto que ayer afectó a una amplia zona de centroamérica, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Oficina de Información Diplomática.
Las mismas fuentes explicaron que la embajada de España en El Salvador puso en marcha el gabinete de crisis desde e primer momento y se ha puesto en contacto con parte de la colonia española en ese país. Hasta esta madrugada, no se tienen datos de víctimas ni afectados españoles por esta tragedia.
El embajador español ha relatado a la OID que El Salvador es el país de centroamérica más afectado por el terremoto, que también sacudió la frontera de este país con Guatemala, aunque en esta zona no se han registrado grandes daños.
Además, la delegación española ha comentado la "tragedia" del barrio de Santa Teclaen San Salvador, capital del país, donde cientos de casas han quedado enterradas por aludes de lodo.
Por otro lado, las comunicaciones telefónicas se encuentran en muy mal estado y el fluído eléctrico no existe en muchas zonas del país. Actualmente, se realizan trabajos para restablecer cuanto antes ambos servicios.
Finalmente, la OID confirmó que el aeropuerto internacional de San Salvador se encuentra cerrado y que se ha habilitado el antiguo aeropuerto internacional para que aterrizen los primros aviones con ayuda humanitaria, entre ellos los enviados ya por España.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2001
J