TERREMOTO. ESPAÑA DEFIENDE EN LA UE UN PLAN DE RECONSTRUCCION DE EL SALVADOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros de Asuntos de Exteriores de la UE han analizado las medidas de la Comisión Europea para ayudar a la población salvadoreña afectada por el teremoto del 13 de enero.
Josep Piqué, ministro español de Asuntos Exteriores, defendió que es necesario no hablar sólo de ayuda humanitaria, sino de cómo canalizar y aumentar la eficacia de la financiación europea, con un planteamiento de reconstrucción de El Salvador.
La Comisión Europea respondió rápidamente al terremoto que asoló Centroamérica, por medio de su Oficina de Ayuda Humanitaria (ECHO), que ha identificado las principales prioridades y ya distribuye asistencia de emergencia a las víctias.
El primer paquete financiero aprobado por el Ejecutivo comunitario asciende a 2 millones de euros, que se destinarán al suministro de alimentos, agua y sanidad básica, servicios de salud y material médico para los próximos 3 meses.
Esta ayuda será canalizada a través de las organizaciones no gubernamentales presentes en El Salvador: la Cruz Roja española, alemana y francesa, que centrará sus esfuerzos en las zonas cercanas a San Salvador y a las áreas rurales, y la ONG británica Oxfam, encargda del suministro de agua en la capital.
ECHO está muy involucrada en la coordinación de los esfuerzos ya iniciados. La mayor parte de los fondos ya concedidos por la Comisión a otros proyectos en marcha se han redistribuido para poder ayudar a las víctimas del terremoto. Además, el Ejecutivo comunitario adoptará en las próximas semanas otra decisión sobre ayuda tras conocer las evaluaciones que actualmente realizan expertos independientes.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
E