TERRA. PIDEN A TELEFONICA QUE AUMENTE EL NUMERO DE INTERNAUTAS HISPANOHABLANTES MEDIANTE TARIFAS DE ACCESO ASEQUIBLES

- "Telefónica ha ganado la partida del español en el mercado de Estados Unidos", según la Asociación de Internautas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidnte de la Asociación de Internautas (AI), Víctor Domingo, aseguró hoy que Telefónica, cuya filial Terra Networks tuvo ayer una triunfal entrada en Bolsa, tiene una "grave responsabilidad en cuanto a las tarifas de acceso", para que aumente el número de usuarios de la Red en español, que en la actualidad son 7 millones en toda Iberoamérica.

Según la asociación, Terra ha nacido con vocación de servir acceso a Internet en español y de ser líder en el mercado hispanohablante, razón por la cual ha suscitad mucho interés entre los inversores de Estados Unidos.

"Telefónica ha ganado la partida del español en el mercado de Estados Unidos, porque está claro que en Estados Unidos están poniendo los ojos en todo lo que tenga relación con el español. Tienen allí un mercado que es el 35 por ciento de su economía y cuando han visto que ha salido algo más o menos importante, como puede ser esto de Terra, se han lanzado a comprar", señaló Domingo.

El presidente de la Asociación de Internautas considera que Trra tiene dos retos fundamentales, para los que deberá "trabajar muy duro". En primer lugar, debe ofrecer mejores contenidos y servicios, terreno en el que "todavía deja bastante que desear".

En segundo lugar, "que haya un mercado de audiencia castellanoparlante que pueda asegurar ese negocio, porque ahora mismo somos 7 millones de usuarios en toda Iberoamérica", apuntó Víctor Domingo.

"Para mantener un proyecto como el de Terra o cualquier otro proyecto en castellano, el mercado de audiencia se iene que aumentar. Telefónica tiene una grave responsabilidad, en cuanto a tarifas de acceso, para poder mantener todo esto que se ha lanzado con lo de Terra, porque, si no, es un mercado baldío", concluyó el presidente de la Asociación de Internautas.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subías, indicó hoy a Servimedia que "cualquier negocio que se plantee en Internet se tiene que plantear con una mentalidad global y la barrera fundamental siempre e la idiomática".

Para Pérez Subías, hay dos opciones: el mercado anglosajón, "donde hay mucha gente muy bien posicionada -los Yahoo, los Altavista-", o apostar por un mercado emergente, "pero que tiene un denominador común, de forma que tú aportas la globalidad, la economía de escala que supone que el desarrollo del 'portal' sea igual en España que en México".

"Y luego, hay otro transfondo, que es el negocio de las telecomunicaciones", manifestó el presidente de la AUI. "No olvidemos que Internetva a ser el canal por donde va a ir televisión y muchas cosas más. Entonces, en la medida que yo tenga el punto donde converge todo eso tendré mayor posibilidad que aquél que no lo tenga", argumentó Pérez Subías.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1999
A