Funcionarios

Termina el plazo para que las aseguradoras hagan sus propuestas por Muface para la segunda licitación

MADRID
SERVIMEDIA

Este miércoles se cierra el plazo de la consulta preliminar abierta por el Gobierno para recabar las propuestas de las aseguradoras interesadas en participar en el concierto sanitario de Muface.

El pasado día 20, el Gobierno inició una consulta de mercado para elaborar la segunda licitación de la asistencia sanitaria de Muface para los años 2025, 2026 y 2027, después de que la primera quedara desierta al retirarse las tres aseguradoras que venían prestándola -Adeslas, Asisa y DKV-.

Para esta segunda licitación, el Gobierno ha lanzado una consulta para conocer qué aseguradoras estarían interesadas en concurrir y a qué precio. Según los documentos publicados en la Plataforma de Contratación del Estado y consultados por Servimedia, se pide a las aseguradoras que pongan precio -una prima fija- al mes por persona y año para cada grupo de edad -de 0 a 4 años, de 5 a 14, de 15 a 44, de 45 a 54, de 55 a 64, de 65 a 74 y más de 74-. Las empresas interesadas también deben cumplimentar los costes estimados para alcanzar los precios cuantificados, incluyendo costes directos, indirectos y eventuales por grupo de edad.

El Gobierno pretende que esta consulta le pueda “orientar acerca de los aspectos económicos” de la licitación después de que ofreciera en la primera un incremento de la prima del 17,12% que calificó de histórico y para un contrato de dos años que las tres aseguradoras involucradas rechazaron por considerar la cuantía insuficiente. Cabe recordar que el concierto actual, que abarca de 2022 a 2024, ha visto incrementada la prima en un 8% en 2022, un 8,8% en 2023 y un 10% en 2024, lo que no ha evitado que las aseguradoras registren pérdidas por este contrato, según denuncian.

En la documentación que figura en la Plataforma de Contratación se aclara que “la voluntad de Muface es la de poder llegar a un equilibrio económico conociendo mejor los gastos en los que incurren las entidades dando servicio a cada mutualista” y la consulta “es solo a título informativo y no compromete a las entidades de cara a una futura licitación”. Muface explica que las aseguradoras interesadas “pueden aportar cualquier otra información, sugerencia, justificación o propuesta que consideren que pueda ser útil para mejorar las prescripciones de los pliegos (tanto las administrativas como las técnicas) del contrato”.

Se trata de una situación inédita, pues hasta ahora se había podido renovar este concierto y en esta ocasión, por primera vez, requiere de una segunda licitación por quedar desierta la primera. No obstante, los mutualistas tendrán asistencia hasta el próximo 31 de enero, como prevé la ley, pese a que el contrato finalice el último día de este año, y los que estén hospitalizados seguirán recibiendo atención hasta el 31 de marzo.

Precisamente Adeslas y DKV han remitido una carta a sus mutualistas informándoles al respecto y a modo de despedida, mientras que Asisa no lo ha hecho confiando en la segunda licitación. Fuentes del mercado señalaron a Servimedia que con un contrato insuficiente no solo hay una pérdida económica para las aseguradoras, sino que si no se acometen mejoras el nivel de asistencia no se puede mantener.

El colectivo de mutualistas lo forman 1,57 millones de personas contando a titulares y a sus familiares. De esta cifra, 1,06 millones de personas optan por la asistencia concertada y 503.937 lo hacen por la sanidad pública. Por grupos de edad, de 15 a 44 años es el que más mutualistas concentra, con 254.806, seguido de 55 a 64 años (190.909) y de 65 a 74 (189.619), según datos de Muface a 31 de octubre de 2024.

El Ministerio de Sanidad ha propuesto incorporar a los mutualistas a la sanidad pública en nueve meses y los sindicatos han convocado manifestaciones. CSIF ha fijado una por su parte para el 14 de diciembre en Madrid para protestar contra la supresión del convenio y CCOO y UGT junto a una serie de sindicatos comenzarán movilizaciones en toda España el 11 de diciembre “en defensa de una atención sanitaria de calidad”, exigiendo un acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
MMR/clc