TERMES CONSIDERA QUE EL "CASO IBERCORP" DETERIORA LA "SALUD MORAL" DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rafael Terms, ex presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) y actual director del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) en Madrid, afirmó hoy en Pamplona que el "caso Ibercorp" deteriora la salud moral del país.
Termes hizo estas declaraciones en una mesa redonda sobre "La ética en la Bolsa" con la que se ha clausurado en Pamplona el "Curso de Introducción al Sistema Bursátil", organizado por la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra.
Preguntado por su valoración ética el "caso Ibercorp", Termes señaló que "para unos puede haber sido la consecuencia de las malas amistades y para otros el afán de enriquecerse rápidamente por medios torcidos".
"Sin entrar a juzgar los interiores de las personas", añadió, "no cabe duda de que los hechos están ahí y deben ser calificados como lo que son: algo lamentable, que va en detrimento no ya de los intereses de muchas personas, sino de la salud moral del país".
A su juicio, "aunque las actuaciones no éticas carecieran de conscuencias sociales, no por eso dejaríamos de estar bajo el peso de la sanción ética". Agregó que "como liberal que soy, creo en la sanción legal, más todavía en la del mercado y, sobre todo, creo en la sanción de la conciencia".
USO INDEBIDO DE INFORMACION
El ex presidente de la patronal bancaria afirmó que "la ética no es distinta porque nos encontremos en situaciones diferentes", al tiempo que dijo que "aunque la falsificación de las cotizaciones, la infracción de la confidencialidad o el uso indebdo de información privilegiada no tuvieran consecuencias dañinas para terceros, el que lo hace se deteriora moralmente".
En opinión de Termes, "a veces se corre el riesgo de ver la ética exclusivamente desde el punto de vista consecuencialista, es decir, fijándose sólo en si alcanza o no la legalidad".
"No tengo nada contra la especulación, que es un ejercicio estupendo de la mente. No hay absolutamente nada en contra de aplicar la mente para obtener unas ganancias, siempre que el fin que se persga y los medios que se utilicen estén de acuerdo con la ética de las virtudes", resaltó.
Para Rafael Termes, una de las principales virtudes que debe ejercitarse en la actividad bursátil es la veracidad, por lo que dijo que "estamos obligados internamente a decir la verdad, aunque no se demuestre que hemos mentido".
En la mesa redonda participaron también el consejero de Economía del Gobierno de Navarra, Javier Pomés; la directora de Economía de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Epresa (Cepyme), y el decano de la Facultad de Económicass de la Universidad de Navarra, Miguel Alfonso Martínez-Echavarría, entre otros.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1992
NLV