UN TERCIO DE LA RED DE CARRETERAS ESPAÑOLA REGISTRA UN INDICE DE ACCIDENTALIDAD ALTO O MUY ALTO
- Galicia es la comunidad más peligrosa para los conductores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada tres tramos de carretera analizados en toda España por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) registra un índice de accidentalidad alto o muy alto, seún concluye el estudio realizado por el citado club de automovilistas con el fin de evaluar el estado de la red de carreteras española.
El RACC, junto con quince Automóviles Clubes miembros de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), ha participado en el estudio de evaluación de carreteras Euro RAP. Para la realización de este trabajo en España, el RACC ha contado con la colaboración del Ministerio de Fomento y de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Euro RAP valora la probabilidad de sfrir un accidente con muertos y heridos graves en un tramo concreto de carretera en función de la longitud de la vía y la intensidad media de vehículos.
En nuestro país se han estudiado 1.182 tramos correspondientes a la RIGE (Red de Interés General del Estado), de los cuales 819 tienen una intensidad media diaria superior a los 5.000 vehículos. Se han escogido datos de los accidentes ocurridos durante los años 1999, 2000 y 2001 y se han analizado 21.400 kilómetros, que representan un 87% de la red toal.
El estudio señala que el 36% de los tramos españoles estudiados (uno de cada tres) presentan un riesgo alto o muy alto de accidentalidad, siendo Galicia la comunidad más peligrosa para los conductores.
El 52% de los tramos estudiados en Galicia tienen un riesgo alto o muy alto de accidentalidad. Son tres las provincias gallegas que figuran entre las diez con peores resultados de España (Pontevedra se encuentra a la cabeza de las que tienen peor índice de riesgo, seguida de Lugo, Asturias y Bugos).
La mayoría de los tramos más peligrosos tienen una intensidad media diaria relativamente baja y se encuentran próximos a zonas urbanas o urbanizadas. Las carreteras que carecen de intersecciones a nivel y medianas tienen índices de accidentalidad superiores a las vías equipadas con estos elementos.
El RACC considera necesaria, a la vista de los resultados del informe, una mayor inversión pública para mejorar la red intermodal de transporte y el mantenimiento de la red vial existente, así coo planes de mejora de la señalización.
Según esta asociación de automovilistas, es precisa una integración de los criterios de seguridad vial en el diseño de las infraestructuras y evitar que, por motivos presupuestarios, se sacrifiquen elementos como las medianas o intersecciones a dos niveles.
El RACC pide que se adopte una legislación para que no queden impunes los infractores reincidentes (carné por puntos), mejorar la vigilancia y control del tráfico, una mayor coordinación o integración, seún el modelo europeo, entre todas las competencias públicas relacionadas con la seguridad vial y la puesta en marcha de un plan ambicioso para la reducción drástica de los accidentes, similar a los impulsados por Gran Bretaña, Suecia y Francia.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2003
J