UN TERCIO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES CONTRATARAN TELEVISION DE PAGO, INTERNET Y TELEFONIA MOVIL A CORTO PLAZO, SEGUN RED.ES
- Las familias que tienen niños y viven en zonas urbanas son más proclives al uso de nuevas tecnologías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los hogares está experimentando un incremento general en España, de forma que un tercio de las familias tendrá contratados los tres principales servicios relacionados con el ocio digital en el corto plazo (televisión de pago, Internet y telefonía móvil).
De esta forma, los productos relacionados con las TIC continúan su adopción acelerada, ya que la telefonía móvil está próxima al uso universal, mientras que la televisión de pago e Internet siguen sufriendo retrasos.
Así lo refleja un informe elaborado por la entidad pública Red.es, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que revela que en la actualidad la contratación del ocio digital alcanza dos de los tres servicios anteriormente citados en el 33% de las familias.
Además, el estudio asegura que los hogares de clase media que viven en núcleos urbanos y tienen niños (54,8% del total) son los más favorables al uso de las tecnologías, por lo que constituyen la base sobre la que desarrollar la Sociedad de laInformación, ya que pueden servir de modelo a seguir por aquellas familias más reacios a la implantación.
Por otra parte, el 5,1% de los hogares se caracteriza por un alto nivel de equipamiento con 3,7 servicios contratados de media, mientras que el 16,4% ofrece un nivel de equipamiento moderado, con 2,9 servicios de media.
Asimismo, el 33% de los consultados muestra una actitud favorable al uso de las tecnologías, las adquiere, pero no las utiliza suficientemente.
ACTITUD ANTITECNOLOGICA
El informe sostiene que resto de los hogares muestra una "actitud antitecnológica", es decir, familias en las que la mera adopción de las nuevas tecnologías no facilita un cambio de actitud ni abre el cambio a la adopción de otras nuevas, por lo que "se requiere un gran esfuerzo", a juicio de Red.es.
"Las actitudes más protecnológicas en los hogares tienen un carácter generalmente práctico -los que más uso hacen de la tecnologías conocen las ventajas que reportan-, mientras que las actitudes más reacias o antitecnológicas tienen raíces emocionales", indica.
El estudio, que se presenta después del primer año de seguimiento del consumo tecnológico por parte de la entidad pública, "pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas que impulsen la introducción de las TIC para que su uso en loshogares se corresponda con el desarrollo económico de lasociedad española y su peso en el contexto internacional".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2005
L