UN TERCIO DE LAS FALSIFICACIONES SON INCAUTADAS EN COMERCIOS, SEGUN UN ESTUDIO DE LA ASOCIACION DE DEFENSA DE LA MARCA

MADRID
SERVIMEDIA

Las fuerzas de seguridad se incautaron el 34% de productos falsos en comercios durante el pasado año, mientras que cuarenta de cada cien se incautaron en puntos de venta ambulante ilegal, según un informe elaborado por la Asociación Nacional de Defensa de la Marca (Andema), publicado en el último número de la revista de las Cámaras de Comercio. Por sectores, el textil-confección es el más afectado, con un 35% de los casos, seguido de bebidas y alimentación y, a mayor distancia, relojería, bisutería o porcelana.

Según el estudio, la venta fraudulenta en comercios se redujo en 2001 respecto al año anterior, cuando se calculaba que casi el 60% de los productos de marca falsos se vendían en comercios y tan solo el 19% se vendían en puestos de venta ilegales.

Además, casi el 60% de las empresas españolas han tenido algún tipo de problem con respecto a su propiedad industrial, y se estima que el 65% de los productos y marcas de éxito son falsificados en menos de un año.

Asimismo, según la Oficina de Información sobre Falsificación, los delitos de falsificaciones representan entre el 5% y el 7% del comercio mundial y suponen un coste de 200.000 a 300.000 millones de euros al año, y representan una pérdida de 200.000 empleos anuales.

Las empresas de la Unión Europea con actividades internacionales pierden por estas prácticas entre400 y 800 millones de euros en el mercado interior, mientras que la cifra asciende a unos 2.000 millones de euros en el comercio fuera de España.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2002
D