LA TERCERA PARTE DE LOS EUROPEOS AFECTADOS POR SIDA SON ADOLESCENTES, SEGUN NAJERA

MADRID
SERVIMEDIA

La tercera parte de los europeos afectados por el SIDA, unas 5.750 personas, son adolescentes, según manifestó hoy en Madrid Rafael Nájera, director general del Instituto de Salud Carlos III, organismo que aglutina la investigació española en este campo.

El doctor Nájera, que clausuró el Foro Europeo de Medicina de Adolescentes, indicó que en España el 35 por ciento de los enfermos contagiados por vía parenteral tienen entre 15 y 19 años, "porcentaje que ascenderá hasta el 50 por ciento en los próximos años".

El experto destacó la incidencia importante de esta etapa de la vida humana en la transmisión del virus VIH, "dado su largo periodo de incubación (de unos 8 a 10 años) y el carácter desafiante de los jóvenes a esta ead", dijo.

"Sin embargo", añadió, "varias encuestas realizadas el año pasado aseguran que un tercio de los jóvenes españoles no perciben el peligro de determinadas prácticas sexuales de riesgo y que no están condicionadas por el sentimiento religioso o moral que manifiesta el individuo".

Rafael Náreja insistió en que la mejor vacuna contra el SIDA es la información sobre la forma de prevenir la infección, "que se origina por tres vías: sexual, sanguínea y perinatal".

Según el director del Calos III, la población infectada por el consumo de drogas por vía parenteral en España, que acapara el 64 por ciento del total, permanece estable desde los últimos 4 ó 5 años "debido al cambio en la administración de sustancias estupefacientes".

También destacó la rápida incorporación de la mujer al grupo de afectados por esta patología infecciosa, "por su mayor consumo de drogas y porque la eficacia de la transmisión del virus en las mujeres es 10 veces mayor que en los hombres".

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1992
EBJ