EL TERCER TRIMESTRE SE CIERRA CON 32.372 DENUNCIAS, UN 10% MÁS QUE EL PRIMERO
- Ocho de cada 10 fueron presentadas por las propias víctimas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tercer trimestre del año (julio-septiembre) se ha cerrado con un total de 32.372 denuncias por malos tratos, lo que supone un incremento del 10% respecto a los datos correspondientes al primer trimestre. Hasta septiembre, se han registrado 93.438 denuncias en España.
Según informó hoy el Observatorio contra la Violencia de Género, este año se ha pasado de las 29.277 denuncias del primer trimestre y las 31.789 denuncias en el segundo, a las 32.372 actuales, lo que supone 3.095 denuncias más en el último trimestre en comparación con el primero.
Según explica la presidenta del Observatorio en uncomunicado, Montserrat Comas, estos datos "constatan la tendencia al alza" del número de denuncias.
Casi ocho de cada 10 denuncias (77,4%) producidas por malos tratos entre julio y septiembre fueron presentadas por las propias víctimas ante los 54 Juzgados de Violencia sobre la Mujer o los 410 con competencias compartidas.
Las presentadas por los familiares de las víctimas fueron 269 (0,8% del total), y 3.510 (11%) lo fueron a través de remisión del parte de lesiones, tras haber sido atendidas en centros hospitalarios. Un total de 223 (1%) corresponden a la remisión de servicios de asistencia o terceros en general.
En 3.288 casos (10% del total) las víctimas renunciaron a continuar con el proceso.
DELITOS
El delito más habitual es el de lesiones (23.978, el 71%), seguido por las coacciones y amenazas (3.628, 11%), el delito contra la integridad moral (2.135, un 6%), contra los derechos y los deberes familiares (608, un 2%), contra la libertad e indemnidad sexual (360, un 1%), y los 47 casos de delitos de homicidio (englobando tanto los consumados como los intentados).
Bajo el epígrafe "otros" se reúnen un total de 2.828 (8%) de otra naturaleza.
Entre julio y septiembre de 2007, los juzgados de Violencia han dictado un total de 4.976 sentencias. El 83% fueron condenatorias y el 17% absolutorias.
Los Juzgados de lo Penal, que enjuician delitos penados hasta cinco años de pena privativa de libertad, han dictado 5.097 sentencias, el 53% condenatorias.
Respecto a la nacionalidad de las personas enjuiciadas (se generaron 4.976 juicios), un 69% son de nacionalidad española, mientras que un 33% son de origen extranjero.
ÓRDENES DE PROTECCIÓN
En el tercer trimestre del año se solicitaron 10.329 órdenes de protección en toda España, acordándose 7.734 (75%). La ratio denuncias/órdenes de protección es de un 32%, porcentaje similar al del trimestre pasado. Un 64% de las solicitantes eran españolas y un 36% eran mujeres extranjeras.
Respecto a la relación de parentesco, en el 34% existía relación matrimonial y en un 31% relación afectiva, mientras que en el 11% de los asuntos ya se había producido la ruptura de la relación matrimonial y, en un 24%, la ruptura de la relación de hecho.
Cuatro comunidades autónomas siguen siendo las que mayor número de solicitudes de órdenes de protección registran: Andalucía (1.737), Madrid (1.630), Cataluña (1.514) y la Comunidad Valenciana (1.422).
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2007
M