Tercer Sector
El Tercer Sector reclama una alianza global por la justicia social, la paz y los derechos humanos
- Por el Día Nacional del Tercer Sector

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma del Tercer Sector (PTS) celebró este miércoles el Día Nacional del Tercer Sector con un acto en el que reivindicó el trabajo del Tercer Sector, de sus entidades y de las personas que lo conforman y reclamó una alianza global por la justicia social, la paz y los derechos humanos.
Así lo explicó la entidad en un comunicado en el que precisó que el evento, conducido por la presentadora de TVE Mónica López, se celebró en el auditorio de CaixaForum de Madrid y reunió a más de 300 entidades sociales, autoridades, organizaciones, empresas, y personas vinculadas con el Tercer Sector.
Durante su intervención en la clausura del acto, el presidente de la plataforma, Luciano Poyato, subrayó que el Tercer Sector “no es un complemento o un actor secundario en la construcción del bienestar social”, sino “protagonista”. “Y, como tal, requerimos políticas públicas que fortalezcan nuestra capacidad de intervención, faciliten la cooperación entre entidades y administraciones y reconozcan el valor de la labor voluntaria”, abundó.
Asimismo, destacó que, en un mundo donde la desigualdad y la exclusión parecen aumentar, el Tercer Sector “responde con resiliencia y solidaridad” y que, en tiempos de crisis globales, “el Tercer Sector ofrece soluciones locales, cercanas y humanas”:
“Sigamos impulsando políticas públicas que pongan a las personas en el centro, defendamos los derechos sociales y humanos”, demandó, al tiempo que urgió a “seguir adelante, con esperanza, con determinación y con el compromiso inquebrantable de hacer de la justicia social y la paz una realidad permanente”.
ACTO
En la clausura también participó presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, quien resaltó que los jueces y magistrados juegan un papel trascendental, interpretando y aplicando el ordenamiento jurídico, asegurando la vigencia del Estado de derecho y el cumplimiento de los derechos individuales y colectivos de las personas en situación de vulnerabilidad, que muchas veces son recogidos por los textos legales y las convenciones internacionales, pero que no llegan de manera efectiva a la vida real, según puntualizó la plataforma.
Durante el acto de conmemoración, que fue inaugurado por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez; la vicepresidenta de Alianzas y Discurso Social de la Plataforma del Tercer Sector, Natalia Peiro; y la directora corporativa de Programas Sociales de Fundación “la Caixa”, Montse Buisán, se leyó el manifiesto del Día Nacional del Tercer Sector, titulado ‘Una alianza global por la justicia social, la paz y los derechos sociales’, al que ya se han adherido más de 400 personas y organizaciones.
En el marco del evento también se celebró una mesa de diálogo en la que se reflexionó sobre cómo lograr una alianza global por la justicia social y los derechos humanos en la que participaron la doctora en Derecho Internacional Público e investigadora senior de Cidob Anna Ayuso, el director de la OIT en España, Félix Peinado; la letrada del departamento de Derechos Sociales del Consejo de Europa y jefa de la unidad del Comité Gubernamental, Amaya Úbeda de Torres; y el vicepresidente Derechos Sociales, Transición Justa e Internacional de la Plataforma del Tercer Sector y presidente de la Red Europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES), Carlos Susías.
En ella se destacó el papel del Tercer Sector como una herramienta de transformación social que actúa como un canal de comunicación entre la sociedad, las instituciones y el sector privado, fomentando, de este modo, una sociedad más cohesionada y su capacidad para “ofrecer soluciones innovadoras y propuestas transformadoras”.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2024
MJR/clc