Tercer Sector
El Tercer Sector pide a Bustinduy un “potente escudo social” para los afectados por la DANA y un fondo de reconstrucción social

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma del Tercer Sector (PTS) reclamó este miércoles al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la articulación de un “potente escudo social” para los afectados por la DANA así como un fondo de reconstrucción social.
Así lo demandó en el marco de su reunión con el titular de Derechos Sociales y con la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, para abordar las consecuencias sociales de la tragedia provocada por la DANA.
En el transcurso de dicho encuentro, el presidente de la plataforma, Luciano Poyato, reivindicó que las entidades del Tercer Sector son “un aliado clave y estratégico en las situaciones de emergencia” y destacó que “han sido las primeras en atender la emergencia sobre el terreno, actuando con celeridad, transparencia y coordinación”.
En este contexto, señaló que esta crisis “está afectando especialmente a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad” y que la catástrofe ha provocado que “muchas personas se encuentren en situación de pobreza sobrevenida”, por lo que juzgó “imprescindible que se despliegue un potente escudo social que las proteja y permita afrontar esta situación”.
En este sentido, la plataforma solicitó la creación de un mecanismo de interlocución “directo y de urgencia” entre el Ministerio de Derechos Sociales y la propia Plataforma del Tercer Sector, en el que participen la secretaria de Estado y el presidente de la organización para “abordar esta crisis”.
MÁS DE UN MILLÓN DE AFECTADOS
Durante la reunión, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunitat Valenciana, Luis Vañó, que intervino telemáticamente desde Valencia, advirtió de que “nos enfrentamos a una crisis humanitaria con más de un millón de personas afectadas” y resaltó que las entidades sociales están trabajando “intensamente”, coordinando a sus redes para ofrecer apoyo a la ciudadanía.
En este punto, aseveró que es necesario “un sólido paquete social que asegure una recuperación efectiva para todas las personas afectadas”.
En la misma línea, el vicepresidente de Incidencia Política, Diálogo Civil y Asuntos Públicos de la Plataforma del Tercer Sector y presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez, explicó que España se enfrenta a una catástrofe social, una situación excepcional que requiere una gestión “extraordinaria”, por eso demandó la constitución de un fondo de reconstrucción social, la reorientación de los fondos europeos y ayudas directas a las entidades sociales que están trabajando en el terreno para asegurar la sostenibilidad de su gestión durante los meses que van a seguir desplegando su actuación en las zonas afectadas
Por su parte, la vicepresidenta de Sostenibilidad Económica y Ambiental de la Plataforma del Tercer Sector y secretaria general de Cruz Roja, Asunción Montero, subrayó que, hasta el momento, la organización humanitaria ha atendido a más de 140.000 personas afectadas por las inundaciones.
A su juicio, las consecuencias de la DANA han derivado en una “emergencia psicosocial” y es necesario atender la salud mental de las personas afectadas y, también, de las personas trabajadoras de las entidades sociales.
Asimismo, la vocal de comunicación de la Plataforma del Tercer Sector y vicepresidenta de la Plataforma del Voluntariado de España, Francisca Sauquillo Pérez del Arco, incidió en la labor que están realizando las personas voluntarias para paliar las trágicas consecuencias de la DANA y ensalzó el trabajo de la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat de Valencia como “actor clave” en la coordinación de las personas voluntarias canalizando la ayuda de manera “eficaz” y “protegiendo a las personas voluntarias”.
En la reunión también participaron la vicepresidenta de Igualdad y Transformación Digital y vicepresidenta de ONCE, Patricia Sanz Cameo; el vicepresidente de Derechos Sociales, Transición Justa e Internacional y presidente de EAPN-ES, Carlos Susías; el presidente de la Coordinadora de ONG para el desarrollo, Javier Ruiz Gaitán; y el director de Comunicación en Cáritas Española, Francisco Cristóbal Rincón, que expusieron la respuesta y las acciones que están llevando a cabo las entidades en el terreno.
La Plataforma del Tercer Sector ha solicitado que se incluya al Tercer Sector en el diseño de las siguientes fases del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento, que anunció este martes el presidente del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2024
MJR/clc