TENEO TUVO 21.000 MILLONES DE BENEFICIOS EN 1992, PERO SOLO DOS DE SUS SIETE SECTORES FUERON RENTABLES

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo Teneo, que agrupa a las empresas del INI que deben competir en condiciones de mercado, obtuvo uno beneficios en 1992, el primer año de su constitución, de 21.000 millones de pesetas, pero solamente dos de los siete sectores en los que tiene representación fueron rentables.

Durante la presentación de los resultados de este grupo industrial, el presidente del INI y de Teneo, Javier Salas, reconoció que "hay peligros muy grandes en este proyecto", y no descartó la venta de participaciones de algunas sociedades rentables para reconvertir las empresas con dificultales.

El grupo Teneo tuvo una facuración en 1992 de 1,6 billones de pesetas, lo que arroja unos beneficios después de impuestos de 21.000 millones, con un margen sobre los ingresos del 10,8 por ciento, inferior en un 20 por ciento a 1991, y un cash-flow positivo (beneficios más amortizaciones) de 235.000 millones.

Sin embargo, sólo los sectores de energía y servicios corporativos tuvieron unos beneficios de 108.000 millones de pesetas, de los que 106.000 millones correspondieron solamente a Endesa.

Por su parte, los sectores de ransporte aéreo, marítimo, aluminio/químico-minero, aeroespacial/electrónica e industria auxiliar tuvieron pérdidas por valor de 93.000 millones de pesetas.

La inversión total alcanzó el año pasado 280.000 millones de pesetas (inferior en un 19 por ciento al año anterior), de las que la mayor parte, 92.000 millones, fueron en el sector industrial, mientras que en el grupo de transporte aéreo se invirtieron 61.000 millones de pesetas.

Teneo, que agrupa a 75.788 trabajadores, con el 53 por ciento d la industria eléctrica producida en España y el 37 por ciento de pasajeros por avión, tuvo un endeudamineto de 149.000 millones de pesetas, el 46 por ciento de sus activos netos, cifra que Salas calificó de "razonablemente buena para un grupo industrial".

Por su parte, el grupo INI (incluido Teneo) tuvo en 1992 unas pérdidas de 79.000 millones de pesetas, que achacó a los resultados negativos de de la Corporación de la Siderurgia Integral (50.000 millones) y al déficit de 17.000 millones de Santa Bárara en el sector defensa.

Los ingresos totales del INI fueron 2,2 billones de pesetas, de los que 640.000 millones correspondieron a exportaciones. Las inversiones totales alcanzaron los 342.000 millones y el endeudamiento se situó en 680.000 millones.

LA SUERTE

Javier Salas se mostró confiado en que el Grupo Teneo pueda consolidarse, aunque no descartó que al final del proceso "puede no haber nada", de lo que dependerá que "nos acompañe la suerte o mejor dicho, el ciclo económico".

Tambié dijo que era necesario corregir el funcionamiento de algunas empresas, que no concretó, y dijo que si para ello fueran necesarios fondos adicionales, preferiría ir a desinversiones en las "empresas buenas" que endeudar más al grupo.

"De momento, nuestra opción es desinvertir, por prudencia hasta que el proyecto esté consolidado", aseguró Salas, quien se refirió a Inisel y CASA como dos de las empresas candidatas a esta opción.

Para 1993, Salas condicionó el funcionamiento de Teneo a la coyunturaeconómica y afirmó que sus previsiones son de un crecimiento de la actividad general del país del 0,5 por ciento, pero que podría ser del -0,5 y eso supondría unos 16.000 millones de pesetas menos para el grupo industrial.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1993
L