TENEO-IBERIA PRERARA UN AJUSTE EN AVIACO ANTE LA FALTA DE ACUERDOS CON LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Téneo, propietario de Iberia y Aviaco, se plantea pasar a medidas de ajuste duro entre el personal de vuelo de Aviaco, ante la falta de acuerdos para aplicar un plan de cmpetitividad en la compañía. Aunque la decisión corresponderá a los nuevos responsables del 'holding' empresarial del Estado.
Según han señalado a Servimedia fuentes del grupo público de transporte aéreo, que hoy celebró su junta de accionistas, Aviaco ha perdido la posibilidad de diseñar un plan de vuelos competitivos para la presente temporada, y los pronósticos de pérdidas para este ejercicio superan los 1.000 millones de pesetas.
Este factor, unido a que los costes de personal de los pilotos on un 25% superiores a los de Iberia y su productividad un 50% inferior, ha llevado a Téneo e Iberia a albergar reticencias para acometer inversiones en la flota DC 9 de la compañía, compuesta de 20 unidades.
Dicha actitud, podría llevar a un duro ajuste entre el personal de vuelo de la compañía, ya que los DC 9 deberán recibir a partir de 1997 una inversión de unos 3 millones de dólares por unidad para adaptarse a las exigencias medioambientales, esfuerzo que los propietarios dudan si realizar, ya qu ni la estructura de costes ni la rentabilidad lo aconsejan.
POSIBLES ALIANZAS
Los responables de Iberia han reconocido que la marcha de la compañía de bandera es muy buena, como lo demuestra que se haya habilitado una paga extra a toda la plantilla de unos 5.000 millones de pesetas, el 75% del sueldo, como consecuencia de que los resultados están siendo mejores de lo previsto.
Esas buenas expectativas han disparado las posibilidades de ultimar un acuerdo con alguna de las grandes compañías eurpeas que refuerze la presencia internacional y competitividad exterior de Iberia.
Entre ellas se barajan dos como las más probables, la de la holandesa KLM y la de British Airways, aunque los responsables de las negociaciones reconocen que se trata de una "negociación que aún está muy verde", y que en cualquier caso corresponde resolver a los futuros responsables del grupoSEPI-Téneo, como accionistas de Iberia.
IBERIA REMONTA
En cualquier caso, añadieron, la marcha de Iberia es buena, como lodemuestra que en los cuatro primeros meses del año, la compañía ha obtenido beneficios de explotación (2.875 millones de pesetas), lo que no ocurría desde 1989, y a pesar de que se trata del período más crítico del año para la actividad del negocio aéreo.
Entre los motivos de la mejora figura el incremento de los ingresos hasta situarse en 140.598 millones de pesetas, debido a un aumento de la actividad que ha compensado la caida de precios motivada por la creciente competitividad.
Las cuentas de1995, aprobadas por la Junta de Iberia, recogen unas pérdidas de 44.920 millones de pesetas, derivados de unos gastos extras de 44.375 millones -que incluyen el coste de 32.000 millones para afrontar el plan de bajas y unas minusvalías en la cartera de valores de 23.056 millones.
El beneficio de explotación fue de 25.000 millones de pesetas, frente a los 5.920 del año pasado, lo que permite a sus responsables afirmar que son los mejores resultados obtenidos por la compañía en los últimos siete años. Los ingresos totales del pasado año mejoraron en 16.563 millones de pesetas, situándose en 450.675 millones, mientras que los gastos quedaron en 425.558 millones de pesetas, un 0,6% inferiores.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1996
G