TENEO FACTURARA 800 MILLONES AL AÑO CON AL VENTA DE CONTENEDORES PARA ALMACENAR RESIDUOS RADIACTIVOS
- La empresa pública Equipos Nucleares SA ha sumistrado contenedores para almacenamiento en seco a centrales nucleares de EEUU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Equipos Nucleares SA (ENSA) espera facturar alrededor de 800 millones de pesetas anuales con la comercialización de contenedores para e almacenamiento en seco y en superficie de residuos radiactivos de alta actividad, según ha declarado a Servimedia José María Zubimendi, director comercial de la empresa.
ENSA, del Grupo TENEO, ya ha diseñado y fabricado contenedores para centrales nucleares de Estados Unidos, como las de Surry, Oconee y Robinson.
En España fabricó en 1990 un contenedor de almacenamiento en seco para 26 elementos combustibles irradiados para la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), que no se llegó a tilizar en la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), a la que inicialmente se destinó.
No obstante, en España ninguna central nuclear almacena en seco los residuos de alta actividad, ya que las piscinas de las nueve unidades todavía no han agotado su capacidad de almacenamiento.
La primera central que saturará su piscina será Trillo (Guadalajara), aproximadamente en el 2003. José María Zubimendi señaló que ENSA ya ha diseñado un contenedor para la central española que introduce los últimos avancestecnológicos cosechados en este campo.
Una central nuclear genera de media al año residuos suficientes para llenar dos contenedores de este tipo, cada uno de los cuales mide cinco metros de altura y tiene un diámetro de 2,40 metros.
CONTENEDOR PARA TRILLO
El contenedor que acogerá los combustibles irradiados de Trillo tiene un blindaje de plomo cuyo objetivo es evitar niveles no tolerables de radiactividad en el exterior y está preparado para almacenar los residuos fuera de la central y en supeficie, además de ser trasladado sin necesidad de manipular el contenido.
Este tipo de contenedores podría ser utilizado por el resto de nucleares españolas cuando vayan agotando su capacidad de almacenamiento en las piscinas si Enresa decide finalmente dilatar la construcción de un almacenamiento geológico, ya que está capacitado para acoger elementos combustibles irradiados de alta actividad durante décadas, según señala el propio Zubimendi.
La posibilidad de almacenar los desechos radiactivos ms peligrosos durante décadas en seco y en la superficie podría dar tiempo a encontrar soluciones alternativas a los "cementerios nucleares" proyectados por la mayoría de los países occidentales, los cuales han generado una importante oposición social.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1996
GJA