TENEO. EGUIAGARAY ACUSA AL GOBIERNO DEL PP DE "POLITIZAR" LAS EMPRESAS ESTATALES

- "Una vez que se ha puesto en venta España, probablemente s podrá hacer esto y cualquier otra cosa"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Juan Manuel Eguiagaray, ex ministro de Industria, manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), sobre la disolución de Téneo para pasar a depender de la Sociedad Estatal de Participación Industrial (SEPI), que esta operación "es exactamente lo contrario a un enfoque empresarial" y significa la "politización" de las empresas estatales.

Eguigaray, que participó hoy en un curso de la Univesidad Complutense sobre "El futuro del Estado del Bienestar", manifestó que "Téneo ha dejado de ser una empresa para ser una dependencia administrativa dependiente del subsecretario del Ministerio de Industria. Creo que es exactamente lo contrario a un enfoque empresarial y lo más parecido a la politización de la empresa pública".

El ex ministro y portavoz parlamentario en la Comisión de Economía defendió, sobre la estrategia de privatizaciones del Gobierno, que "una vez que se ha puesto en venta Espaa, probablemente se podrá hacer esto y cualquier otra cosa, sin pensarlo seguramente".

En su opinión, el Gobierno mantiene una actitud contradictoria, porque al mismo tiempo que abandona la participación estatal en algunas entidades, crea nuevas instancias de asesoramiento sobre las empresas públicas.

"Ponen en venta todo", dijo, "a la vez que se crean nuevos organismos, instancias, instituciones, centros de expertos y comités de asesores para decidir lo que sólamente le corresponde al Gobierno dcidir, si quiere reducir la participación pública en algunas empresas o no".

Eguiagaray defendió en su intervención en los cursos sobre "Financiación y gestión del Estado del Bienestar" que "parece que todo menos la racionalidad está permitido" cuando se habla de la revisión del Estado del Bienestar.

APROVECHAR LA URGENCIA

"Resulta bastante sarcástico plantearse, como algunos pretenden, que la crisis del Estado del Bienestar debe llevar a su desmantelamiento. Algunos de éstos no hacen sino aproechar algunas de las urgencias de nuestra sociedad en materia de déficit público a corto plazo para plantear una cuestión mucho más honda", afirmó el portavoz socialista.

El ex ministro dijo que los requisitos de Maastricht no están "en disonancia con un problema de viabilidad a medio o largo plazo del propio Estado del Bienestar. Es inexacto e injusto atribuir a las necesidades de la convergencia del Gobierno del señor Aznar la viabilidad y adecuación de nuestro Estado del Bienestar; una mercancía avriada que, por desgracia, circula sin demasiado control informativo".

Eguiagaray defendió el desarrollo del Pacto de Toledo como "el camino práctico que permitirá sacar la discusión social del ámbito irracional en que con frecuencia tiende a situarse, para dirigirla al ámbito de la objetividad y del acuerdo social".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1996
F