TENEO CONCRETA EN 130.000 MILLONES LA AMPLIACION EN IBERIA

- Las recesión de los mercados ha forzado un cambio en los planes finncieros

MADRID
SERVIMEDIA

Teneo ha concretado en 130.000 millones de pesetas la necesidad financiera de Iberia para sanear sus cuentas, y así se lo ha hecho saber a las autoridades de Bruselas, que deben dar su visto bueno para que el grupo industrial del Estado realice esta inyección en la compañía aérea española.

Según han informado a Servimedia fuentes solventes de las negociaciones con las autoridades comunitarias, el tope inicial de 60.000 millones de pesetas previsto para acomete una ampliación de capital es ahora imposible, ya que las exigencias financieras de Iberia son de 130.000 millones de pesetas, es practicamente imposible lograr el resto de financiación por otras vías alternativas.

Las mismas fuentes indicaron que, la intención inicial en Teneo era destinar unos 60.000 millones de pesetas a la ampliación y buscar una financiación alternativa para el resto del dinero que hace falta, incluida la posible venta de participaciones en otras compañías del grupo como Aviaco, erolíneas Argentinas o Viasa.

Sin embargo, añadieron, "las condiciones del mercado son muy malas y lo más probable es que sólo se lograra 'malvender' lo que se saque al mercado". Por este motivo se ha decidido "tirar" de los ingresos obtenidos con la venta parcial de Endesa y emplearlos en su totalidad en Iberia, exceptuándo los 30.000 millones que se destinaron al saneamiento financiero de Inespal, otra de las empresas con mayores pérdidas del grupo.

Este es el motivo por el que se ha decidido i a una ampliación de capital por el total de las necesidades financieras que cubrirá Teneo, siempre que Bruselas lo autorice, y que exista un pacto con los sindicatos en torno a las condiciones salariales, de empleo y productividad que se contemplan en el plan estratégico de Iberia.

Esas condiciones incluyen, además de la ya conocida rebaja lineal de los salarios en un 15 por cien, y de una reducción no traumática de empleo de más de 2.100 personas, un aumento de la productividad media de la compañía el 8 por cien, con mayor incidencia sobre el personal de vuelo, concretamente pilotos y azafatas, con los que ahora se pretende negociar este aumento de horas de trabajo.

Frente a estos planteamientos de la empresa, la opinión generalizada de los sindicatos mayoritarios de Iberia (UGT, CCOO y SETPLA -pilotos-) es la de acompañar las medidas con un cambio radical en la gestión de la compañía, que implique una reducción real de la cúpula directiva y de los cargos intermedios.

Los representantes de os trabajadores de Iberia consultados por Servimdia localizan en los gestores de la compañía uno de los principales problemas de futuro para el grupo aéreo, al considerar que los cambios de presidentes no han llevado aparejadas salidas de directivos cuya gestión es parcialmente responsable de la situación actual de la empresa, aseguran.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1994
G