TEMPORALIDAD. LA INSPECCION DE TRABAJO PERSEGUIRA Y SANCIONARA A LOS EMPRESARIOS QUE ENCADENEN CONTRATOS
- Inicia un campaña de persecución a los que abusan de los contratos temporales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social perseguirá y sancionará a los empresarios que cometan fraude al encadenar contratos temporales, según anunci hoy el subsecretario del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Marino Díaz Guerra, y la directora de la Inspección, Dolores de la Fuente.
Trabajo pondrá en funcionamiento en los próximos días la campaña "ENCA" -en referencia a los contratos encadenados-, que prevé realizar un seguimiento sobre las 1.200 empresas españoles que han celebrado 15 o más contratos temporales a un mismo trabajador (unos 13.000) durante el último año, casi siempre para el mismo puesto.
De esta manera, Trabajo excluy a las empresas que, por sus especiales circunstancias, se ven obligadas a realizar contratación temporal, puesto que desempeñan su labor en sectores marcados por la temporalidad.
Por el contrario, se perseguirá a las empresas que abusan del uso fraudulento del contrato temporal por obra o servicio, cuando en realidad la actividad que desarrolla el trabajador es de una duración mayor en el tiempo, y muchas veces de carácter indefinida.
La Inspección también perseguirá a los empresarios que den debaja a sus trabajadores durante los periodos de vacaciones -algo muy usual en el sector de la construcción y la enseñanza-, para eludir sus cotizaciones a la Seguridad Social durante esas etapas.
Además, según dijo De la Fuente a Servimedia, la pretensión de Trabajo es que si esta campaña funciona bien se pueda ampliar hacia más empresas y más trabajadores, si esperar a que tengan que encadenar 15 contratos. Esto se hará a través del registro de contratación del Inem, que se analizará detenidamente.PETICION SINDICAL
Por su parte, la secretaria de empleo de CCOO, Lola Liceras, mostró su satisfacción por la puesta en marcha de la campaña, puesto que se trata de una vieja solicitud de los sindicatos que, no obstante, confían en que se intensifique y no afecte sólo a 1.200 empresas.
Mientras, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, aseguró que tras la reunión mantenida hoy con la Inspección "se abre la puerta a la participación sindical en estos asuntos", ya que Trabajo se ha compometido a consultarles cada vez que se realicen campañas o modificaciones en el modo de actuar de la Inspección.
Finalmente, tanto UGT como CCOO pidieron a Trabajo que modifique el actual reglamento de desarrollo de la Ley de Inspección y que dote con más personal a este servicio de la Admnistración, preferentemente cuanto antes, introduciendo una ampliación de contratación pública en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2001.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2000
C