TEMPORAL. PERDIDAS SUPERIORES A LOS 20.000 MILLONES EN EL CAMPO POR LAS HELADAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las heladas registradas durante los últimos días en España han provocado pérdidas superiores a los 20.000 millones de pesetas en el campo, según los cálculos realizados por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)-Iniciativa Rural.

Viñedos, frutas, hortalizas y frutos secos han sido los cultivos más afectados en regiones como Casilla y León, Aragón, Andalucía, Valencia, Rioja, Navarra, Murcia y Cataluña.

A juicio de la coordinadora, la gran mayoría de los agricultores afectados han perdido buena parte de sus cosechas, ya que el nivel de aseguramiento es bajo debido a las elevadas pólizas.

Los daños provocados por las heladas se resumen de la siguiente forma:

NAVARRA

COAG estima en unos 4.000 millones de pesetas los daños ocasionados por las heladas en la última semana, especialmente el sábado 11 de abril. La Zona edia y la Ribera de Navarra fueron las zonas más afectadas. En cuanto a los cultivos, la coordinadora calcula que la mitad de la producción de frutas y viñedos se ha perdido.

MURCIA

El valor de la cosecha dañada por las heladas de los últimos días supera los 6.000 millones de pesetas. Más del 60 por ciento de los agricultores afectados por la helada no podrán recuperar sus pérdidas. Además, las primeras estimaciones apuntan que más de 60.000 toneladas de fruta que se puede echar a perder.

RIOJA

5.000 héctareas de viña han sido afectadas con daños superiores al 70 por ciento en la variedad garnacha en Rioja Media y Rioja Baja. En total, en la comunidad autónoma se han producido daños del 10 al 15 por ciento de las cosechas en más de 10.000 hectáreas.

En cuanto a los frutales, UAGR-COAG asegura que ha resultado prácticamente helada la totalidad de la producción de melocotón en Rioja Baja (1.300 hectáreas con daños del 90 e incluso 100 por 100), ciruela (350 hectáreas con grandes daños) y la era (daños del 40 y 50 por ciento, 1.200 hectáreas).

Por otra parte, en hortalizas se han producido pérdidas de hasta el 70 por ciento en alcachofa (1.000 hectáreas). Guisante verde, haba verde y otras hortalizas han tenido pérdidas del 100 por 100 (500 hectáreas). La almendra se ha visto afectada por la helada en un 25 por ciento de la cosecha (en más de 5.000 hectáreas).

ANDALUCIA

COAG-Andalucía estima en 2.300 millones de pesetas las pérdidas en el sector de vino. Esto, según la coordinadora repercutirá en la disminución de jornales en la recolección y pérdida de empleo en zonas productoras.

COAG exige a la Administración que aporte soluciones para que el seguro sea más asequible para el agricultor, tanto en el precio como en la cobertura.

Según la coordinadora, las provincias más afectadas han sido Córdoba, Málaga, Huelva y Cádiz. En Córdoba son 5.000 las hectáreas afectadas con una pérdida de 30 millones de kilos de uva y unos daños valorados en 2.000 millones de pesetas. Las zona con más destrozos son los municipios de Aguilar, Monturque, Montilla, Lucena y Cabra.

En Málaga, las zonas más afectadas son Mollina, Humilladero y Fuentepiedra, donde 750 hectáreas se han visto afectadas, el 75 por ciento de la superficie. De éstas, la mitad tienen daños totales y el 25 por ciento tienen daños del 50 por ciento. La pérdida de producción se estima en esta provincia en 200 millones de pesetas.

En Huelva son 1.000 hectáreas dañadas con pérdidas de más de tres millones de kilos de va y unas pérdidas económicas de 100 millones de pesetas. En Cádiz se han producido daños menores, especialmente en la zona del interior.

CATALUÑA

Unió de Pagesos-COAG estima que la viña y los árboles frutales han sido los cultivos más afectados en el sur e interior de Tarragona y el norte de Gerona. Concretamente, según los estudios de la coordinadora, en las comarcas tarraconenses de Ribera del Ebro y Terra Alta la superficie de viña afectada se sitúa entre el 45 por ciento y el 73 por ciento.

Respecto a la fruta, la más afectada ha sido la cereza, con daños en un 80 por ciento de la superficie cultivada; el melocotón, con el 70 por ciento, y la almendra, con una afectación del 50 por ciento.

ARAGON

UAGA-COAG calcula en unos 1.000 millones de pesetas las pérdidas en los viñedos aragoneses. Las heladas afectaron a 12 millones de kilos de uva, el 50 por ciento de la cosecha prevista para la presenta campaña, 26 millones de kilos. La superficie afectada es de 3.600 hectáreas.

A juicio e la coordinadora, la situación adquiere especial gravedad, ya que la mayor parte de las explotaciones se encuentran agrupadas en régimen de cooperativa (95 por ciento de la producción), y dichas empresas vienen realizando en los últimos años fuertes inversiones en mejoras de tecnología, infraestructura y personal.

VALENCIA

Las heladas han afectado a las zonas del interior de la Comunidad Valenciana. Los cultivos más dañados han sido la viña, el almendro, el manzano, el peral y algunas frutas de verno en menor medida.

Las comarcas más afectadas han sido Palancia (Castellón), Los Serranos, Rincón de Ademuz, Utiel-Requena, Valle de Ayora (Valencia) y L´Alcoià, El Comtat y el Vinalopó (Alicante).

CASTILLA Y LEON

Según UCCL-COAG, la Denominación de Origen más afectada es la de Cigales, con datos que hablan del 15 por ciento de las replantaciones que ya hubiesen brotado, sin olvidar algunas variedades de Tempranillo. Asimismo, los frutales de Palencia, El Bierzo leonés o la Bureba y el Valle d Arlanza, en Burgos, han sido los más afectados.

EXTREMADURA

COAG asegura que las pérdidas han sido menores en Extremadura. Sobre 2.000 hectáreas de tomate, se han visto afectadas 80 hectáreas. En cuanto a los frutales de pepita, se han producido algunas pérdidas, aunque no cuantiosas. Se han perdido 240 hectáreas de melocotón y nectarina. Por otra parte, de 1.700 hectáreas de viña, se han perdido unas 100.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 1998
R