TEMPORAL. LOS COMERCIANTES CATALANES PIDEN A LA GENERALITAT UN REGISTRO DE DAMNIFICADOS Y QUE SEA "INFLEXIBLE" EN LAS SANCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Comercio de Cataluña (CCC) ha pedido al consejero de Industria y Comercio, Antoni Subirats, que su departamento cree un Registro de Comerciantes, Empresas y Usuarios afectados por el apagón que dejó el pasado viernes sin energía a Barcelona capital y su cinturón durante dos horas, aunque algunas localidades e la periferia seguían sin electricidad más de 24 horas después.

El secretario general de la CCC, Miguel Angel Fraile, manifestó hoy a Servimedia que los comerciantes están evaluando los daños sufridos por el apagón. En el caso de los afectados de Barcelona capital, unas 25.000 empresas, los daños son fundamentalmente por las ventas que ha impedido el corte de electricidad o lucro cesante.

Pero en los comercios y negocios de localidades próximas a Barcelona donde el apagón se ha prolongado más de24 horas, al lucro cesante hay que añadir los daños producidos en el género. Para ello, Fraile recomienda a los comerciantes de alimentación que los veterinarios municipales levanten acta del deterioro de sus productos originado por la falta de refrigeración o congelación como consecuencia de la falta de energía.

Asimismo, también aconseja que comuniquen a las autoridades las averías de equipos que se hayan podido producir al cortarse la luz, que algún caso ha habido, según Fraile.

El registro qu piden a Industria y Comercio permitiría a los damnificados "tramitar las compensaciones y las valoraciones de todo lo que ha sucedido, porque si no hay un organismo público que intervenga será muy difícil que la compañía atienda de buen grado todas las demandas que no estén suficientemente avaladas o informadas", indicó la CCC.

Además, la patronal del comercio catalán ha pedido a la Generalitat "que sean exigentes, inflexibles en el expediente abierto, en el caso de que este expediente conllevara unasanción a quien fuera responsable".

Fraile reiteró que "no es por causalidad que se produzcan estos hechos. En verano porque hace calor y en invierno porque hace frío no pueden ser factores para un deterioro del suministro eléctrico. Un temporal que comporte un ciclón que se lleva las instalaciones por delante podría ser admisible, pero una bajada de temperatura no es razonable".

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2001
A