EL TEMOR AL DESABASTECIMIENTO PROVOCA LARGAS COLAS ANTE LAS GASOLINERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El temor al desabastecimiento provocó largas colas ayer y hoy ante las gasolineras, a pesar de la escasa incidencia de la primera de las cuatro jornadas de huelga convocadas enre el 29 de abril y el 2 de mayo, según fuentes de Campsa consultadas por Servimedia.
La "psicosis" de desabastecimiento se tradujo en que ayer domingo, víspera de las huelgas, y hoy lunes, primera jornada de paro, la venta de gasolina aumentó un cincuenta por ciento respecto a un día normal.
La compañía pública reconoce que las colas provocaron situaciones ocasionales de desabastecimiento, pero asegura que fueron solventadas con celeridad, en el peor de los casos en cuestión de horas.
Los dtos de la compañía pública indican que el seguimiento de la huelga fue inferior al de los paros realizados entre el 8 y el 11 de abril, especialmente en grandes ciudades como Madrid, donde sólo cerraron cinco gasolineras, y Barcelona, con un cinco por ciento de estaciones de servicio secundando la huelga. La mayor incidencia se produjo en Asturias, León y Pontevendra, con un seguimiento de entre el 30 y el 35 por cien.
Los sindicatos, por su parte, consideran que los paros fueron secundados por más de 50 por ciento de los trabajadores en prácticamente todas las provincias. Ese porcentaje se elevaría hasta el 75 por cien en Madrid y Barcelona, y a cantidades superiores en Málaga, Asturias, Baleares, Badajoz y Tenerife, entre otras zonas.
La huelga entró en vías de solución en la Comunidad Valenciana, donde los sindicatos habían convocada asambleas para estudiar la última oferta de la patronal, que incluye una subida salarial del 8,5 por ciento.
INCIDENTES
Por otra parte, la Confederación de mpresarios de Estaciones de Servicio y los sindicatos se acusaron mutuamente de haber cometido irregularidades para forzar o impedir los paros.
Según la patronal, grupos de piquetes violentos habrían actuado sobre todo en Madrid, Málaga y Palma de Mallorca, cortando las mangueras de los surtidores para obligar a cerrar las gasolineras.
El incidente más grave se produjo en una gasolinera del madrileño Paseo del Prado, en Madrid, donde un piquete cortó con navajas las mangueras del surtidor y, al precer, causó un corte en la mano de un empleado que forcejeó con ellos. El trabajador presentó denuncia por estos hechos ante la Comisaría de Retiro.
Los sindicatos, por su parte, interpusieron denuncias ante las Inspecciones Provinciales de Trabajo en las que acusan a los empresarios de contratar ilegalmente a "esquiroles" para trabajar únicamente los días de huelga.
Las centrales señalan asimismo que algunos empresarios contrataron también guardas jurados para impedir el acceso de piquetes infomativos a las estaciones de servicio y recurrieron a familiares sin contrato para expender el combustible.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1991
M