Confrontación
Tellado denuncia en un bronco debate que Díaz está “comprada” por Sánchez y ella le exige que no dé “lecciones” a las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, denunció este miércoles en un bronco debate en la Cámara Baja que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, está “comprada” por Pedro Sánchez y por eso no se desmarca de él, a lo que ella respondió afeándole su “tono paternalista” y exigiéndole que no dé “lecciones” a las mujeres en política, porque son “libres”. “A mí no me compra nadie”, advirtió Díaz, quien exhortó a Tellado a que rectifique.
Este choque dialéctico tuvo lugar durante una interpelación de Tellado a Díaz, que fue subiendo de tono progresivamente y provocó que el vicepresidente primero de la Cámara, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, llamara al orden formalmente al propio Tellado, advirtiéndole de que en el tercer aviso tendría que abandonar el Pleno.
Sucedió lo mismo al final de la interpelación con el parlamentario Javier Noriega, quien con un tono de voz elevado, se defendía de que los ‘populares’ no habían atacado a las mujeres políticas. “Ya está bien”, exclamó visiblemente alterado.
En la interpelación, Tellado leyó en la Tribuna 55 preguntas dirigidas a Díaz que dijo que son “chulísimas”, cuestionando si es “democrático” una serie de aspectos que atañen al Gobierno, como el hecho de que, en su opinión, no condene a la “dictadura” venezolana, la política del Ejecutivo con los independentistas y “los ataques” al Poder Judicial y el “desprecio” al Congreso.
Al hilo, censuró que haya casi 50 iniciativas de la oposición sin tramitar, “en el congelador de la señora Armengol”, en alusión a la presidenta de la Cámara Baja y defendió que no es “democrático” realizar nombramientos ligados al PSOE y al Gobierno al frente de instituciones como el Banco de España, el CIS o el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, preguntó si “es democrático” usar la Moncloa para “impulsar los negocios de la mujer del presidente” y que se le dé “un puesto a dedo” al hermano de Sánchez sin que acuda a trabajar y tributando en el extranjero.
“Yo creo que usted es una demócrata”, añadió el portavoz del PP, quien se mostró convencido de que Díaz no es como Sánchez, aunque advirtió que para ello debe desmarcarse de él. No obstante, al final del debate, conforme se recrudeció el mismo, el portavoz del PP lanzó que Díaz es incluso “peor” que Sánchez.
PREGUNTAS CAPCIOSAS
Por su parte, Díaz calificó las preguntas de “capciosas” y avisó de que no va a permitir que le dé “ninguna lección de democracia”. Igualmente, destacó que “pueden nombrar 50 veces la palabra Venezuela”, pero eso “no arregla los problemas de la gente”, como la vivienda.
Sobre la democracia, insistió en que España lo es de carácter pleno, pero se mostró preocupada por la desconfianza de los ciudadanos en los partidos políticos, una cifra que alcanza el 85%. “¿Se lo va a tomar en serio el Partido Popular?”, interpeló Díaz.
“usted, que es de Ferrol como yo, donde ha nacido francisco Franco, ¿cree que estamos en una dictadura? ¿De verdad lo cree?”, reprendió la vicepresidenta segunda, quien proclamó que se toma la política “muy en serio” y “por eso hay que ser ejemplares”.
En su intervención, Díaz exigió al PP que aclare su posición sobre la reducción de la jornada laboral y apremió a que se centre en abordar el problema del precio de la vivienda, el más grave que tiene el país ahora mismo. Por ello, afeó que las comunidades del PP no apliquen la Ley de vivienda. “¿Están ustedes por su país o en otra cosa?”, reforzó.
DUALIDADES IMPOSIBLES
Tras ello, prosiguió la confrontación y Tellado acusó a Díaz de “dualidades imposibles”, pues es ministra de Trabajo y critica que el Gobierno no hace lo suficiente por los empleados. Además, espetó que los electores de Sumar están volviendo a Podemos.
Tellado también criticó que Díaz viva en una residencia oficial del Ministerio de Trabajo, mientras él lo hace de alquiler, por lo que es él quien sí conoce lo que cuesta el arrendamiento. A esto, la vicepresidenta segunda le respondió que conoce “las propiedades” que Tellado tiene en Ferrol y le exigió que “no frivolice” con el problema de la vivienda, porque ambos tienen ese asunto resuelto, pero hay “miles de personas” que no tienen ese derecho garantizado.
Por último, le urgió a que deje de dar “lecciones” a las mujeres en política porque todas son “libres” y pidió que dejen “el insulto permanente” y “no hacer nada útil por nuestro país”.
UN POCO DE FOCO
Antes de la interpelación, Tellado y Díaz ya debatieron en la sesión de control al Gobierno con una pregunta del portavoz ‘popular’ a la vicepresidenta segunda. Con mejor clima, Tellado usó un tono irónico para espetar a la titular de Trabajo que su pregunta tenía por objeto “darle un poco de foco”, dado que Sánchez la tiene “muy silenciada” y “muy arrinconada”. Más allá, y tras decir que esto es “broma”, manifestó que le quería dar la “oportunidad” de “desmarcarse” del PSOE y “demostrar” que ella y Sumar son diferentes.
“Como demócrata, ¿le parece razonable que un gobierno trate de silenciar a los medios de comunicación que le resultan críticos? ¿Le parece razonable que un gobierno pretenda legislar y trabajar de espaldas al Congreso de los Diputados? Como demócrata y como abogada que usted ha sido ejerciente, ¿le parece razonable que un gobierno ataque a los jueces de nuestro país que investigan al entorno político y familiar del presidente del Gobierno?”, inquirió Tellado a Díaz.
Además, el portavoz del PP acusó a Díaz de que Pedro Sánchez “ha comprado su integridad” con un “coche oficial que la pasea por toda España” y con un cargo. Por ello, preguntó a la vicepresidenta segunda si “de verdad le compensa ser la vicepresidenta de un Gobierno con tantos escándalos.
A todo ello, Díaz respondió criticando el “tono machista y paternalista” empleado por Tellado y resaltó que España sí es una “democracia plena”, lo que dijo que sería positivo que el PP asumiera también. Asimismo, señaló que la discusión “va de modelos democráticos” y añadió que el del PP “se fundamentó en los recortes y en el sufrimiento de la ciudadanía”.
En cambio, defendió que el modelo de este Gobierno se basa en “ganar derechos” y “mejorar la vida de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”. Igualmente, denunció que cuando gobernó el PP se alcanzó la “inefable cifra de 6.278.000 parados, congelaron el salario mínimo” en 600 euros, mientras que este Ejecutivo lo ha subido continuamente y lo seguirá haciendo.
Además, afirmó que el PP represalió a unos 300 sindicalistas y amnistiaron a los “golfos que robaron a Hacienda”, en contraposición con los impuestos especiales que este Gobierno ha aprobado para bancas y eléctricas. Ello, mientras se va a regularizar a 550.000 personas hoy que viven en nuestro país, frente a las “fragatas” del PP.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2024
DMM/gja