LAS TELEVISIONES SIGEN SIN CUMPLIR LA LEY QUE OBLIGA A CLASIFICAR LOS PROGRAMAS POR EDADES, SEGUN LA AUC

MADRID
SERVIMEDIA

Las televisiones siguen sin cumplir la ley que obliga a clasificar los programas por edades, según un estudio realizado por la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), que califica de insatisfactoria y arbitraria su aplicación por parte de las cadenas.

En un comunicado de prensa, la AUC pide al Ministerio de Fomento y a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) l creación de una comisión de seguimiento en la que participen los espectadores.

Según la AUC, la modificación de la Ley de la Televisión sin Fronteras aprobada el pasado mes de junio estableció en su artículo 17 la obligatoriedad de las cadenas de clasificar por edades su programación, con el fin de informar adecuadamente a los espectadores sobre la mayor o menor idoneidad para los menores.

La ley daba a las cadenas un plazo de tres meses para ponerse de acuerdo en los criterios de clasificacione, señalando que, en caso de no alcanzarse un pacto, sería el Gobierno el encargado de "dictar las normas precisas para asegurar su funcionamiento".

El acuerdo finalmente suscrito posteriormente no se cumple en la práctica, según la AUC. El seguimiento realizado por esta asociación indica que las cadenas ponen la señalización óptica que indica la edad recomendada para los programas, pero no la sonora.

Además, no se cumple la señalización de las películas para adultos, ya que la ley obliga a que sen identificados los programas suceptibles de perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores "mediante la presencia de un símbolo visual durante toda su duración", algo que no se hace.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2000
M