LAS TELEVISIONES PRIVADAS PIDEN QUE LAS PÚBLICAS TENGAN MENOS CANALES EN TDT Y VETADOS LOS SERVICIOS DE PAGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) y la Asociación de televisiones digitales privadas de ámbito autonómico y local (Asodal) suscribieron hoy una declaracióncon vistas a la próxima regulación de la Ley General Audiovisual.
El texto aboga por la reducción del número actual de canales públicos de TDT, "para hacer viable el sistema y evitar el despilfarro de los recursos económicos del contribuyente en programas replicados, drenando dineros públicos a la sanidad, la educación, la investigación y los servicios sociales".
Los operadores privados piden que se excluya de los servicios de pago a las televisiones públicas, y reiteran su demanda en favor de "una progresiva y rápida reducción de la publicidad en los canales públicos de televisión, hasta su total desaparición".
Sobre los contenidos, el protocolo establece que se fijen a las cadenas públicas obligaciones de servicio público en la conformación de las parrillas.
El establecimiento de un régimen de licencias transferibles para las televisiones privadas; la creación de un Consejo Superior de Medios Audiovisuales que regule todo el sector, tanto público como privado y sea cual sea su ámbito y modalidad de difusión "pero no los contenidos", y la reducción de la obligación de cobertura mínima de la TDT para las televisiones privadas son otros tres puntos que se incluyen en el protocolo, suscrito hoy en Málaga por los responsables de Uteca y Asodal.
Los firmantes esperan que al protocolo se unan en los próximos días un centenar de asociaciones y empresas del sector, según explicaron en un comunicado.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
I