TELEVISIONES LOCALES DE TODO EL ESTADO EXIGEN A AGUIRRE LA ANULACIÓN DE LAS ADJUDICACIONES DE LICENCIAS EN MADRID
- Denuncian la concesión de frecuencias al nuevo canal en abierto del Grupo Prisa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Asociaciones de Televisiones Locales G9, que agrupa a unas 350 televisiones locales de todo el Estado, pidió hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que anule las adjudicaciones que ha hecho de licencias de televisión local, porque suponen "un atentado contra el pluralismo informativo y la libertad de expresión".
El comité ejecutivo del G9, reunido en Madrid, mostró su solidaridad con las cadenas que han sido excluidas de las adjudicaciones y su "profunda indignación" con el reparto que hizo público el Ejecutivo madrileño el pasado 5 de agosto, según señaló en rueda de prensa Joan Vila, presidente de la organización.
De las 30 licencias sacadas a concurso, el presidente del Atlético de Madrid ha obtenido diez, la Iglesia católicacinco y el periodista Federico Jiménez Losantos cuatro, mientras otras cadenas como Localia o Tele K de Vallecas se han quedado sin permiso.
En la misiva, el G9 traslada a Aguirre su protesta por el resultado del concurso y muestra su preocupación "por la exclusión de las televisiones locales de proximidad y el otorgamiento de concesiones a empresas desconocidas hasta ahora en este ámbito de la comunicación".
Joan Vila teme que la distribución de licencias regida por intereses políticos que han hecho Madrid y otro gobierno autónomico del PP, Baleares, tenga continuación en el resto de regiones.
Por eso, el G9 advierte de que impugnarán los pliegos de condiciones si no se deja fuera de los concursos a empresas que tengan intereses mediáticos superiores a la televisión local o a las que no tengan experiencia en este ámbito.
ACUDIR AL CONSTITUCIONAL
Francisco Pérez, presidente de la Asociación de Televisiones Locales de Madrid y responsable de Tele K, denunció la hipocresía del PP, que en el Congreso pidió que se valorara la experiencia de las televisiones en la adjudicación de licencias, pero luego está detrás de un reparto como el que ha hecho el Gabinete de Esperanza Aguirre.
El G9 no descarta ninguna instancia judicial a la que acudir si no prosperan las iniciativas administrativas planteadas contra las adjudicaciones de Madrid. En su opinión, se trata de derechos básicos y el Tribunal Constitucional tendrá "mucho que decir" si llega el caso.
Durante la rueda de prensa, Joan Vila criticó que el Gobierno haya concedido frecuencias a Sogecable para el nuevo canal en abierto Cuatro que hasta ahora estaban ocupadas por televisiones locales, algunas de ellas con años de experiencia.
El presidente del G9 anunció que han pedido una reunión con el director general de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, para que les explique el motivo por el que se han dado estas frecuencias a Cuatro "sin ni siquiera consultar antes" con los afectados.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2005
R