TELEVISA. EL PP ENTIENDE QUE LA INCOMPARECENCIA DE GONZALEZ EN LA CONCILIACION SIGNIFICA QUE SE RETRACTA

- La titular del Juzgado de Instrucción Número 57 de Madrid le condena a pagar las costa

- Los populares hablan de "desprecio" a la justicia

MADRID
SERVIMEDIA

El PP entiende que la incomparecencia de Felipe González, hoy, en el acto de conciliación por sus declaraciones sobre supuesta financiación ilegal del PP a cargo de Televisa, significa que el líder socialista se "retracta" de lo dicho, según han asegurado a Servimedia fuentes de la Dirección Popular.

Tras la demanda de los populares contra González, la titular del Juzgado de Instrucción Número 57 de Madrid, Inmaclada Casares, convocó acto de conciliación para esta mañana y el procurador de González no se ha presentado. La juez Casares ha condenado a González al pago de las costas judiciales.

A mediodía, fuentes populares consultadas por esta agencia explicaron que González ha perdido "una buena oportunidad" para aclarar en presencia de la juez qué pruebas tiene de que el propietario de Televisa, Emilio Azcárraga, aportó 3.000 millones de pesetas a la última campaña electoral de José María Aznar.

"Además" añadió la fuente consultada, "el hecho de no haber comparecido y no haber alegado una causa justa para ello, supone un desprecio a la Justicia"

Este acto de conciliación es consecuencia de la demanda que el PP presentó tras publicarse que el secretario general del PSOE dijo, en una reunión del Comité Federal el 8 de febrero, que el PP había recibido 25 millones de dólares de Televisa (alrededor de 3.000 millones de pesetas).

A pesar de que las reuniones del Comité Federal socialista son a puertacerrada, en la misma tarde del 8 de febrero trascendió el comentario de González y apareció en la Prensa al día siguiente.

Los medios, citando siempre a dirigentes socialistas asistentes a la reunión, informaron de que González insinuó que la obsesión del PP porque Televisa entre en la Plataforma digital de Telefónica tiene que ver con el hecho de que el presidente de esa cadena, el mejicano Emilio Azcárraga, financió la campaña de Aznar.

El ex presidente del Gobierno hizo ese comentario, siempresegún las versiones publicadas, al hilo de una intervención del portavoz de Izquierda Socialista, Antonio García Santesmases, sobre los 50 millones de dólares que Azcárraga habría dado al partido gobernante en Méjico, el PRI. "No sólo al PRI, aquí también", añadió al parecer González. "Al PP parece que le ha dado 25 millones de dólares".

Viendo el alcance de lo publicado, el propio González salió al paso de esas informaciones afirmando que no tiene nada que decir "públicamente" de Azcárraga. "Lo que y tenga que decir públicamente", apostilló, "ya lo sé decir yo directamente. Por tanto, lo administro yo. No tengo ningún interés en relación con el señor Azcárraga, ni negativo ni positivo. Por tanto, no tengo ninguna opinión que dar sobre el señor Azcárraga públicamente, ninguna. Ni de la posible o imposible relación entre el señor Azcárraga y el PP".

Al PP no le pareció suficiente esa rectificación por ambígua y su Comité Ejecutivo Nacional decidió el 24 de febrero pasado demandar al dirigente sociaista.

[Fin del Documento25 !!!].

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1997
G