LA TELEVENTA MUEVE EN ESPAÑA 15.000 MILLONES DE PESETAS AL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La venta de productos a través de la television, conocida como televenta, mueve al año en España alrededor de 15.000 millones de pesetas, según un estudio realizado por las organizaciones de consumidores UCE, ASGECO, AUC, CECU, FUCI y UNAE, que advierten de los problemas que entraña esta fórmula de venta.

Estas organizaciones explican que los anuncios de televenta están proliferando en las televisiones españolas, y que s emisión se concentra hacia el mediodía, las primeras horas de la tarde y altas horas de la madrugada. Destacan que a partir de la medianoche, la duración de estos anuncios es muy larga y se convierten en verdaderos publirreportajes, más conocidos como "info-comercial".

Según el informe de las asociaciones de consumidores, la mayoría de los anuncios comerciales de larga duración son americanos y en las televisiones españolas (Antena 3 Televisión y Tele 5) "tan sólo se emiten con una burda traducción a español". Además, a su juicio, algunos de los productos anunciados no se adaptan a los hábitos de los españoles.

Pero, no sólo los comerciantes norteamericanos se han lanzado a este mercado. Las organizaciones de consumidores aseguran que algunas grandes empresas españolas también lo han hecho, como es el caso de El Corte Inglés, que factura unos 7.000 de los 15.000 millones que anualmente ingresa el sector de la televenta.

Para estas asociaciones, en la televenta no todo son ventajas, existen mchos problemas. A su juicio, adquirir un producto del que sólo se tienen imágenes, junto con la falta de información de los anuncios, "puede conllevar desagradables sorpresas para el cliente".

No indicar los gastos de envío en la publicidad o que estos superen las 1.000 pesetas, prometer regalos inexistentes o seguir emitiendo el anuncio una vez que se ha agotado el producto son otros problemas de este tipo de venta, señalan la UCE, ASGECO, AUC, CECU, FUCI y UNAE.

A juicio de estas organizaciones el problema que más preocupa a las empresas de la Asociación Española de Marketing Directo es la falta de calidad de algunos productos que se anuncian en los espacios de televenta, por lo que algunos, como El Corte Inglés, creen que habría que regular este sector y controlar la calidad de los productos.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1995
NLV