LOS TELESPECTADORES DENUNCIAN QUE TODAS LAS CADENAS INCUMPLEN LA NORMATIVA COMUNITARIA SOBRE PUBLICIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de telespectadores consideran que todas las cadenas televisivas incumplen lanormativa comunitaria sobre publicidad, tras la denuncia realizada por los medios privados de que TVE lleva a cabo una política comercial "superagresiva".

El portavoz de la Asociación de Usuarios de la comunicación (AUC), Alejandro Perales, destacó, en declaraciones a Servimedia, la necesidad de cambiar el modelo de la televisión pública para que se limiten los ingresos publicitarios y se complementen a través de los impuestos en unos porcentajes que habría que estudiar.

En cualquier caso, el poravoz de la AUC quiso dejar claro que no está de acuerdo con la denuncia de las televisiones privadas, teniendo en cuenta que no están interesadas en una libre competencia en el mercado.

"Están en un mercado en el cual cada vez hay mayor saturación publicitaria y cada vez hay precios más altos de publicidad, con lo cual ellos están en contra de que la televisión pública compita con ellos porque apuntan hacia una especie de oligopolio de un mínimo de oferta privada que controle el mercado y en eso no esaríamos de acuerdo", subrayó.

Por su parte, la presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Telespectadores y Radioyentes (FEATYR), Ascensión López, instó a todas las televisiones a autorregularse en ese campo y a cumplir la legislación. "La televisión, tanto la pública como la privada, es propiedad del Estado. Toda es de servicio público", subrayó.

En declaraciones a Servimedia, Ascensión López pidió que "se defina de una vez qué es servicio público y qué es televisión pública". "La tlevisión debe ser estatal" insistió. "Lo que no puede ser es que sea propiedad, que es lo que pasa actualmente, del gobierno de turno, porque se pierde la objetividad de la información".

La responsable de las asociaciones de espectadores consideró sorprendente que los medios de comunicación privados sólo salgan a la palestra cuando hay intereses económicos de por medio en vez de tener en cuenta lo que piensa el usuario. "La televisión se ha convertido tristemente en un negocio y no puede tener solamene esa finalidad", señaló.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2001
J