MADRID

TELEMADRID RESPONDE A LOS SINDICATOS QUE GARANTIZA TANTO EL DERECHO A LA HUELGA COMO AL TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Telemadrid respondió hoy a las críticas de los sindicatos del ente público asegurando que, en la jornada de huelga del pasado 5 de diciembre, garantizó tanto el derecho de los huelguistas como el de quienes decidieron trabajar, así como el de los telespectadores a recibir la programación de los servicios mínimos.

En un comunicado, la dirección de Telemadrid considera "sorprendente" que los sindicatos hagan públicas las resoluciones de una asamblea celebrada esta tarde, "a la que no ha asistido ni el 10% de los trabajadores de Telemadrid". Los sindicatos aseguran que en esa asamblea se pidió la dimisión del director general del ente, Manuel Soriano.

Según los responsables de Telemadrid, "los miembros del Comité de huelga ejercieron con normalidad su actividad sin que se vieran afectadas las emisiones de la televisión y radio pública madrileñas. De hecho, incluso, se permitió a algunos miembros de dicho Comité la entrada en el estudio donde se estaba emitiendo en directo el programa ‘Alto y claro".

Añaden que sólo se decidió "limitar" el acceso a las inmediaciones del plató de los informativos después de que un grupo de personas, entre las que había miembros del Comité, pusieran en peligro la emisión de un programa con gritos, silbidos y pitidos.

"En los Telenoticias de ese día se informó de la jornada de huelga y los espectadores pudieron ver imágenes de las concentraciones de trabajadores convocadas por el Comité de huelga ante el edificio de Telemadrid a las que acudieron no más de 50 trabajadores por la mañana y no más de 20 por la tarde, sobre un plantilla de 1.466 personas. También pudieron ver imágenes de la visita que Rafael Simancas realizó a la sede de la cadena pública regional el día antes para respaldar la huelga", concluye la nota de la dirección de Telemadrid.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2006
F