TELEMADRID REDUCE DEL 4% AL 1,43% SU PARTICIPACION EN VIA DIGITAL

-Silvio González defiende la emisión de "Tombola"

MADRID
SERVIMEDIA

Telemadrid no ha acudido a la ampliación de capital de Vía Digital, cuyo plazo concluía hoy, y ha rebajado del 4% al 1,43% su participación en el accionariado de la cmpañía de televisión digital que lidera Telefónica.

El director general de Telemadrid, Silvio González, afirmó hoy que la cadena regional no ha acudido a la ampliación de capital de Vía Digital porque en la actualidad no puede afrontar ese coste económico. No obstante, la cadena seguirá produciendo canales temáticos de televisión para la oferta de Vía Digital.

El próximo domingo, día de la Comunidad de Madrid, Telemadrid cumplirá diez años de vida. En noviembre de 1997, la cadena autonómica consiuió por primera vez ser la televisión más vista en la región. En los meses de enero y febrero de 1999 ha repetido liderazgo en la comunidad, con cuotas de pantalla del 21,7 y 21,8, por ciento, respectivamente.

La gestión empresarial de la cadena se dirige hacia dos objetivos: representar los intereses de todos los ciudadanos de Madrid y lograr, a largo plazo, que la aportación del Gobierno regional decrezca y lograr una progresiva autofinanciación.

El presupuesto de Telemadrid ha permitido, para ste año, una reducción de la aportación del Gobierno autonómico en 100 millones de pesetas. Además, está previsto cerrar el presente ejercicio con un aumento del 26% sobre la facturación publicitaria obtenida en 1998.

Silvio González, que aseguró no tener noticias sobre un posible proceso de privatización de Telemadrid, se quejó de que a veces la imagen que trasciende las televisiones públicas gira sólo sobre los costes y las deficiencias.

RENTABILIDAD DE "TOMBOLA"

Respecto a la programación dela cadena, González destacó que ninguno de los espacios de "prime time" de Telemadrid tiene un coste superior a los 8 millones de pesetas, incluido "Tombola", que es el programa más rentable de la cadena.

El director general de la cadena defendió la emisión de "Tómbola", ya que, según dijo, es un programa de entretenimiento que tiene cabida en el esquema de Telemadrid. "Somos una televisión pública con un sistema mixto de financiación. Tenemos que ir al mercado y tener programas comerciales", afirmó. Silvio González aseguró que no se averguenza de la emisión de "Tómbola" e insisitó en la necesidad de respetar la libertad de elección de los espectadores.

Respecto a los paros convocados en Telemadrid por los sindicatos UGT, CCOO y CGT, que denuncian el incumpliento del convenio colectivo, Silvio González afirmó que, en su opinión, no hay motivo de queja y recordó que el 65% de la plantilla de la cadena está fija.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1999
J