TELEMADRID. CADA MADRILEÑO APORTA 5 PESETAS DIARIAS PARA MANTENER RADIO TELEVISION MADRID, SEGUN LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada madrileño paga unas 5 pesetas diarias para mantener Radio Televisión Madrid (RTVM), una cifra que para los sindicatos CCOO y UGT quia la razón a quienes defienden la privatización de la cadena autonómica esgrimiendo el argumento de que la Comunidad de Madrid no puede permitirse mantenerla.
Según la cifras recogidas en un manifiesto realizado por CCOO y UGT en RTVM, que se oponen al proceso de privatizacion del canal autonómico iniciado por el presidente de la CAM, Alberto Ruiz-Gallardón, cada ciudadano de Madrid paga por tener una radiotelevisión pública una cantidad que oscila entre las 1.998 y las 2.127 pesetas al año.
"Un recio que hubiese sido mucho menor si la radiotelevisión madrileña hubiese contado desde su puesta en marcha con subvenciones adecuadas de la Comunidad y con un edificio propio. RTVM es la única de todas las televisiones autonómicas que tuvo que endeudarse desde el primer día para emitir y también la única que partió con unos gastos fijos por alquileres (más de 2.000 millones de pesetas anuales)", subrayan los sindicatos.
Según los datos de las centrales, Telemadrid es la televisión autonómica que mens dinero ha recibido en subvenciones totales desde que comenzó a emitir, concretamente 10.016 millones de pesetas.
Las televisiones autonómicas que más subvenciones han recibido desde que iniciaron sus emisiones son, según los mismos datos, TV3 (91.379 millones de pesetas) y ETB (74.824 millones), seguidas de Canal Sur (70.727 millones), TVG (53.755 millones), Canal 9 (44.391 millones) y, en último lugar, Telemadrid.
Los sindicatos consideran que sin la deuda acumulada por los créditos y los gasts financieros que generan, el precio que cada madrileño tendría que pagar por RTVM, incluidas las subvenciones, no hubiera sobrepasado en 1995 las 1.066 pesetas al año por ciudadano.
CCOO y UGT, así como todas las organizaciones que integran la Plataforma contra la Privatización de RTVM, advierten que se opondrán frontalmente a la venta del canal autonómico, al considerar que "esta defensa de las radiotelevisiones públicas forman parte de la lucha por una comunicación más democrática, plural y particiativa".
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1996
J