TELEMADRID ACABA 1999 CON 1.092 MILLONES DE BENEFICIO Y REDUCE SU DEUDA ACUMULADA UN 29% EN EL PERIODO 1997-99

MADRID
SERVIMEDIA

Telemadrid ha finalizado el ejercicio de 1999 con unos beneficios de 1.092 millones de pesetas, y en el periodo 1997-99 ha conseguido reducir su endeudamiento bancario en 11.000 millones, hasta situarlo en 25.800 milones, lo que supone una disminución del 29% respecto a 1997.

Estas son algunas de las cifras que hoy presentó en rueda de prensa el director general de Radiotelevisión Madrid (RTVM), Silvio Gónzalez, quien subrayó que la cadena regional no genera déficit, tiene una buena gestión y unos niveles de audiencia consolidados en torno al 20%.

En el marco de la tendencia positiva de estos datos económicos, el máximo responsable de la gestión de la cadena subrayó que Telemadrid ha concluido en menos de do años el pago de una sede propia en la Ciudad de la Imagen (Madrid), cuando en principio estaba previsto que se financiara a lo largo de 14 años.

El director general de RTVM pidió que "no se meta en el mismo saco" a todas las televisiones públicas porque, "al menos en el caso de Telemadrid", es una "injsuticia" atribuirle unos problemas y carecias que no tiene.

PUBLICIDAD

González destacó el incrmento de la facturación publicitaria conseguido por la cadena, pero dejó claro que el aumento de losingresos por publicidad se debe a una subida de los precios, no a una mayor saturación.

La facturación bruta del ejercicio 1999 por publicidad se cierra con una cifra de 12.087 millones de pesetas, lo que supone un incremento considerable respecto al año 1998, que se cerró en 10.137 millones. Los ingresos por minuto de publicidad aumentaron un 13,3% respecto a los precios de 1997 y la ocupación publicitaria en 1999 fue del 10,6%.

"La ocupación publicitaria está muy por debajo de lo permitido por a ley y es inferior también a la ocupación que registran otras cadenas de televisión", subrayó González.

APORTACIONES DE LA COMUNIDAD

En 1997, la Comunidad de Madrid aportó a la cadena pública 10.100 millones de pesetas, cantidad que se ha reducido a 9.900 millones en 1998 y a 9.800 millones en el ejercicio de 1999.

Según las cifras facilitadas por la cadena regional, el coste de Telemadrid por habitante y año se situó el pasado año en 957, frente a las 1.442 pesetas del año anterior.

Finamente, el director de Telemadrid se mostró "contento" con el resultado de la participación de la cadena en Vía Digital, a pesar de que comenzó su andadura con un 4% del capital y a día de hoy posee un 0,96% de la plataforma liderada por Telefónica.

Aunque aseguró que Telemadrid no tiene intención de vender su participación en Vía Digital, apuntó que si llega una "oferta imbatible" esta opción también se tendría en consideración.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2000
J