TELEFONO. TELEFONICA DENUNCIA EL "INTRUSISMO" DEL GOBIERNO EN LA REGULACION DEL SECTOR
- Lada recuerda al Ejecutivo que "las empresas no son parques naturales que haya que proteger"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de estrategia y regulación corporativa de Telefónica, Luis Lada Díaz, criticó hoy la utilización de "técnicas regulatorias intrusivas" por parte del Gobierno para mantenerel número de operadores de telefonía móvil en nuestro país.
Lada, que asistió como ponente al "XVI Encuentro de Telecomunicaciones: La era de la banda ancha", que se imparte durante esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, aseguró que la "intervención discrecional" en el sector es "contraproducente", en alusión a la reforma del marco de precios de telefonía que el Ejecutivo pondrá en marcha las próximas semanas para mejorar la competencia, según anunció el minisro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, el lunes pasado.
El directivo de Telefónica explicó que "el mercado prima a los operadores que sean competitivos", por lo que "los intermediarios forzosos (en referencia al Gobierno), el reparto de las cuotas de mercado y otras técnicas regulatorias" no pueden solucionar la falta de previsión en el "desarrollo sostenible" de determinadas empresas, en referencia a las otras operadoras de telefonía. "Ninguna regulación puede hacer que un operador no sostenible semantenga en una economía de escala", afirmó.
Además, aseguró que la competencia "debe impulsar" el despliegue de los nuevos servicios de banda ancha, porque "el potencial de desarrollo del mercado lo permite".
"El modelo europeo del 2000 se ha agotado", continuó, por lo que no es necesario intervenir en el sector para prolongar la situación actual, ya que "el mercado generará por sí mismo una reestructuración primando criterios de eficiencia y rentabilidad", explicó.
PARQUES NATURALES
ParaLada, "las empresas no son parques naturales que haya que proteger, pero tampoco ONG", antes de afirmar que la consolidación de las operadoras se puede producir por la fusión de empresas o por su desaparición.
En este sentido, criticó a "algunos operadores europeos que están promoviendo que los reguladores les protejan a costa de otros", con lo que se agudiza la crisis del sector y vaticinó que "la desaparición de operadores se verá compensada por la aparición de otros agentes en el sector de contenids, aplicaciones, ingeniería y otros que conformarán una cadena de valor más amplia".
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2002
L