EL TELEFONO DE LA ODS SE COLAPSA DE PETICIONES PARA INFORMARSE SOBRE LA OBJECION Y EL CAMBIO DE DESTINO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El teléfono de la Oficina del Defensor del Soldado (ODS) se colapsó ayer viernes con llamadas de mozos que fueron sorteados el pasado jueves, para recabar información sobre la manera de solicitar la objeción de conciencia o conseguir el cambio de destino, según declaró a Servimedia Francisco Castañón,director de esta oficina.
Castañón explicó que quienes más dispuestos se muestran a solicitar la objeción de conciencia son los destinados a Ceuta o Melilla, razón por la que, según explicó, el Ministerio de Defensa asigna a dos mozos para cada plaza que hay en las dos ciudades norteafricanas.
El director de la ODS cifró en no más del 40%, frente al 80% que dice el Ministerio de Defensa, los jóvenes de la quinta de 1997 que realizarán el servicio militar en la zona elegida como destino en primeraopción, mientras que "el resto obtiene la plaza solicitada en cuarto o quinto lugar".
Adolfo Menéndez criticó al PP por anunciar el proyecto de pagar 33.000 pesetas a cada mozo que realizase el servicio militar y opinó que "el ministerio debería ser bastante más cuidadoso a la hora de hacer promesas que son dificilmente cumplibles, porque los continuos recortes y el estancamiento presupuestario de este mismo año pues hacia imposible dar esas 33.000 pesetas a los soldados de reemplazo".
"Desde el rimer momento no dimos ninguna credibilidad a esta promesa del PP", confesó Castañón, quien reitieró la petición de una una cantidad similar a la del salario mínimo para que los mozos no tengan que depender de "terceras personas" mientras realizan el servicio militar, "ni supongan un coste a las familias".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1996
M