TELEFONO. LA OCU SE OPONE A LA SUBIDA DE TARIFAS LOCALES RECLAMADA POR TELEFONICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Organización deConsumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, considera que la subida de tarifas de las llamadas locales que reclamó ayer el presidente de Telefónica neutralizaría los beneficios de la liberalización obtenidos por los consumidores al ofrecer Retevisión unos precios más bajos para las conferencias interprovinciales e internacionales.
Según manifestó Múgica a Servimedia, la OCU considera que para hacer posible la competencia real debe disminuir el coste de las cuotas de interconexión, es decir, lo qe tiene que pagar el segundo operador a Telefónica por el alquiler de las líneas.
En cuanto al incremento de las tarifas locales solicitada por el presidente de Telefónica, señaló que es una medida que ya fue autorizada transitoriamente (aún no se ha cumplido el plazo para su aplicación) por el Gobierno el pasado mes de marzo. "Lo que se solicita ahora es que se haga de manera oficial algo que ya estaba autorizado", añadió Múgica.
"La OCU viene desde hace tiempo denunciando que Telefónica tiene atorizada la subida más importante en todas las tarifas de los últimos años, de manera que las cuotas de abono, es decir, el alquiler de cada línea, van a subir un 16%", declaró Múgica.
Las llamadas metropolitanas, que son las que tienen mayor presencia, tienen también programada una subida a partir de una disposición transitoria incluida en la orden en que se autorizaron las tarifas de interconexión, según denunció la OCU.
Múgica reclamó un cambio en el sistema de tarifas. En este sentido, argumetó, "Retevisión ha dado un paso cualitativo enorme porque factura por segundos. Sin embargo, Telefónica aún sigue facturando por pasos", lo que supone un mayor coste para el consumidor, ya que "se introduce siempre un redondeo a favor de Telefónica".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1998
E