Dana
El Teléfono de la Esperanza crea un equipo para atender a los afectados por la dana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Teléfono de la Esperanza ha creado un equipo de 30 especialistas en Psicología Clínica y Sanitaria para ofrecer” acompañamiento individualizado” a las personas afectadas por la dana.
La entidad informó este viernes de que se trata de un equipo formado por los 12 profesionales que conforman el servicio de apoyo especializado que ofrece habitualmente el centro de Valencia de forma presencial, a los que se suman otros 18 especialistas que atenderán online desde otras sedes del Teléfono de la Esperanza, “en previsión del aumento de la demanda”.
El presidente del Teléfono de la Esperanza, Miguel Ángel Terrero, explicó que ante una “situación de emergencia”, tanto las personas afectadas como quienes desean ayudar, “centran sus esfuerzos” en “el hacer”, respuesta que resulta “muy adaptativa” en esos primeros momentos donde las necesidades más básicas “están afectadas”; sin embargo, una vez esas necesidades básicas van resolviéndose, la persona debe “enfrentarse a otra etapa nada fácil”: la de “gestionar emocionalmente la vivencia”, así como “aceptar y superar las pérdidas sufridas”.
Las personas afectadas por la dana podrán “contactar a través del teléfono habitual, 717 003 717, con un miembro del equipo” de Orientación del Teléfono de la Esperanza quien, tras un triaje y una evaluación inicial, “las derivará directamente con alguien del equipo de atención”.
Terrero señaló también que es posible que “no todos los afectados necesiten un especialista o un seguimiento a largo plazo”, pero serán “atendidas igualmente”. Ya que, aunque será ese equipo de 30 profesionales del Teléfono de la Esperanza quienes lideren la labor del Teléfono de la Esperanza en Valencia y otras zonas afectadas, “todo el voluntariado de la ONG fue formado para ofrecer una respuesta adecuada”.
El siguiente paso, “de cara también a otras posibles situaciones de emergencia”, será presentar a las instituciones públicas de las diferentes comunidades autónomas “un dossier con los servicios que el Teléfono de la Esperanza puede poner a disposición de la población”.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2024
RIM/gja