VIVIENDA

TELÉFONO E INTERNET, PUNTO NEGRO DE LOS SERVICIOS EN ESPAÑA, SEGÚN EUROSTAT

MADRID
SERVIMEDIA

Los consumidores españoles pagaron en 2005 un 10% menos que la media de la Unión Europea (UE-25) por cinco grandes rúbricas de servicios, que suponen el 23% del gasto de los hogares: restaurantes y hoteles, eventos deportivos y culturales, comunicaciones, transportes y energía.

Un informe de Eurostat al que tuvo acceso Servimedia revela, no obstante, que las comunicaciones (rúbrica que incluye teléfono fijo y móvil, Internet y correos) es el 'punto negro' de los servicios en España, al ser más caro, en un 1%, que la media europea.

Por contra, son más baratos que en Europa la energía, que comprende el suministro de luz, gas y calefacción, en un 8%; los transportes, que incluyen el terrestre (tren, autobús y taxi), barco y avión, en un 14%; los eventos culturales y deportivos (teatro, cine y asistencia a estadios), en un 3%; y los restaurantes y hoteles, en un 8%.

El país más caro de Europa para el conjunto de los cinco servicios analizados es Dinamarca, en donde pagan un 40% más que la media. También están por encima del promedio, entre otros, Finlandia (+30%), Francia (16%), Alemania (7%) y Gran Bretaña (5%).

Más baratos que España resultan países como Grecia, en donde los servicios analizados cuestan globalmente un 14% menos que la media; Portugal, en donde son un 22% más asequibles; o los nuevos socios comunitarios del Este de Europa, como Hungría o Polonia, en donde cuestan la mitad del promedio europeo.

Los técnicos de Eurostat subrayan que, entre los países europeos, las diferencias en servicios son notablemente mayores que las que existen entre mercancías, que son más fácilmente comercializables y comparables, lo que estrecha la horquilla de precios.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2006
M