TELEFONO. LOS CONSUMIDORES ASEGURAN QUE LA SUBIDA DE LA CUOTA DE ABONO ELEVARA LA FACTURA TELEFONICA A LOS QUE MENOS LLAMAN

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores aseguraron que la subida del 4,35% en la cuota de abono mensual de Telefónica para 2004 que ayer aprobó la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos elevará la factura telefónica a los clientes más modestos, los que menos llamadas realizan.

Las tarifas máximas aprobadas suponen una bajada del 2% en llamadas en una factura tipo, pero para que este descenso compense la subida de la cuota de abono es necesario hacer un mínimo de llamadas ue muchos hogares no efectúan.

"Es una bajada ficticia puesto que la cuota de abono, que es la que afecta a todas las familias, incluso a las que sólo tienen teléfono para recibir llamadas, sobre todo gente mayor, incrementa la factura final, con lo cual eso va a beneficiar no al usuario residencial sino a las empresas", señaló hoy a Servimedia la portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ileana Izverniceanu.

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) considera que el uevo marco de precios telefónicos "perjudica a los que menos llaman y beneficia lógicamente a las empresas, que son las que más tráfico tienen y que se van a ver beneficiadas con la bajada de las llamadas".

"Creemos que estas no son las promesas que hizo el Gobierno de que iban a bajar las tarifas, se trata de un nuevo truco, como hicieron el año pasado, cuando sacaron del 'price cap' (cesta de llamadas) la cuota de abono", manifestó hoy a Servimedia el portavoz de la CECU, Antonio López.

Por su arte, la Federación de Consumidores en Acción (Facua) denunció que la cuota de abono de Telefónica ha subido un 76% desde la liberalización del sector en 1998, al pasar de 8,67 euros/mes a los 13,16 de 2004, sin incluir IVA. Esto representa un aumento que casi cuadriplica el incremento del IPC en esos seis años.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2003
A