Oncología
El teléfono 24 horas de oncología pediátrica recibe más de 3.600 llamadas al año en Andalucía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El servicio de asistencia telefónica de oncología infantil 24 horas, que atienden oncólogos pediátricos desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y del Hospital Universitario Regional de Málaga para toda Andalucía, recibe una media de 10 llamadas al día de los pacientes y sus familiares, lo que supone más de 3.650 consultas al año.
Según informó este sábado la Junta de Andalucía, este servicio, enmarcado en las acciones de la Estrategia de Cáncer de Andalucía, ofrece información y asistencia especializada a cualquier hora del día y de la noche, para abordar emergencias, ajustar tratamientos u ofrecer orientación a la familia. De hecho, las consultas más comunes son las relacionadas con la quimioterapia, sintomatología nueva o empeoramiento del paciente.
El caso del Virgen del Rocío, que activó esta medida el 1 de enero de 2023, atendió una media de cinco llamadas al día y tuvo un total de 30 atenciones presenciales en días laborables desde las 15 horas. En el caso de los fines de semana, permitió una atención más directa, resolviendo dudas de pacientes y personal de Enfermería; agilizando altas los sábados y domingos, o la administración de tratamientos quimioterápicos.
Respecto al Regional de Málaga, este centro atendió entre tres y 10 llamadas al día. El 90% de estas consultas se resolvieron por teléfono, si bien un 10% requirió el desplazamiento de un equipo para la atención presencial de pacientes graves. Todos estos pacientes se beneficiaron de las guardias localizadas, tanto si estaban ingresados como en domicilio.
ACOMPAÑAMIENTO
Del mismo modo, otro punto fundamental es la respuesta a la demanda de la familia, lo que supone un confort emocional para los pacientes, sus familias y los propios profesionales implicados en la asistencia, además del acompañamiento en el momento de exitus a los familiares cuando éste se ha producido en el hospital.
La atención oncológica a pacientes en edad pediátrica afecta a una población que, con unos 200 casos nuevos por año en Andalucía, despierta una especial sensibilidad. La supervivencia del cáncer infantil observada a cinco años de todos los tumores (cohorte de incidencia de 2014 a 2016) es del 83,9% de media en Andalucía, según el Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-Sehop), que señala, además, que mejoró de forma significativa para la mayoría de los tipos de cáncer.
En el año 2023, los hospitales andaluces estimaron un total de 214 casos de cáncer en niños de entre 0-14 años. Las provincias con mayor número de casos de cáncer en niños fueron Sevilla y Málaga, con un 44,39% y un 23,8%, respectivamente. Le siguen las provincias de Granada y Almería con un 12% y un 8,4%, respectivamente.
Según datos del RETI-Sehop, las neoplasias hematológicas son los cánceres infantiles más comunes, con una incidencia estable de leucemias y linfomas, seguidos de los tumores del sistema nervioso central y los tumores neuroblásticos, que son los tumores sólidos extracraneales más frecuentes. Por grupo de edad, los tumores óseos destacan en la adolescencia.
La atención al cáncer infantil en Andalucía está organizada en red, basada en unidades oncohematológicas de referencia que coordinan y garantizan la asistencia multidisciplinar, durante las 24 horas del día, de los pacientes.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2024
ABG/mmr