Inclusión
El teléfono 020 sobre el IMV echará a andar el 4 de noviembre
- Y la pasarela entre desempleo y el IMV, el 22 de noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El teléfono corto 020 de información sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) empezará a funcionar el 4 de noviembre, según anunció este lunes la ministra de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, Elma Saiz, que presidió la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento del IMV celebrada en Pamplona.
En el encuentro, Saiz avanzó la inminente puesta en marcha de dos medidas esenciales para extender la acción protectora del IMV y eliminar cargas administrativas: el teléfono corto 020 y la pasarela del subsidio de desempleo al Ingreso Mínimo Vital.
La primera es una línea de atención gratuita que empezará a funcionar el próximo 4 de noviembre, con el objetivo de ayudar e informar a los potenciales beneficiarios de la prestación de forma más sencilla. Agregó que “también en noviembre, concretamente el día 22, se activará la pasarela para el traspaso del subsidio por desempleo al IMV".
Según la ministra, se trata de una medida "de gran relevancia y muy demandada para que quienes más lo necesitan no tengan lagunas de ingresos” cuando agoten la prestación por desempleo y estén en condiciones de percibir el IMV.
Este mecanismo busca mejorar la coordinación entre las entidades que gestionan una y otra prestación, eliminar cargas administrativas y facilitar el acceso al IMV a las personas que cumplen con los requisitos.
En la comisión de Seguimiento del IMV participan responsables de las comunidades autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con el objetivo fundamental de evaluar la eficacia de esta política de cara a la reducción de la pobreza.
LEALTAD INSTITUCIONAL
En declaraciones a los medios, Saiz destacó que 12 de las comunidades han reducido la inversión en sus Rentas Mínimas de Inserción desde que funciona el IMV. "Como ministra, voy a hacer todo lo que esté en mi mano para que esto deje de pasar". "No es momento de reducir presupuestos", declaró, sino de "multiplicar esfuerzos" para la erradicación de la pobreza.
Por ello, apeló una vez más a la lealtad institucional e invitó a los representantes de las comunidades autónomas a seguir trabajando para ampliar el alcance del Ingreso Mínimo Vital. “No podemos dejar a nadie atrás. Desempeñáis un papel determinante para complementar la prestación estatal, bien en cuantías, bien extendiendo la protección a otros colectivos".
BALANCE
Según la ministra, tras cuatro años de vida, el IMV ha llegado a 900.000 familias y a 2,7 millones de personas. "Es una política viva, a la que hemos introducido mejoras, como el incentivo al empleo o el complemento de ayuda a la infancia, que reciben 455.000 hogares”, agregó.
Señaló que, gracias a los 12.130 millones de euros invertidos, el IMV ha logrado reducir la pobreza severa entre un 5 y un 20%. En algunas comunidades, la prestación cubre hasta al 8% de la población, como Andalucía, apuntó. Además, su cuantía se ha revalorizado más de un 30% desde 2020, resaltó Saiz.
A su juicio, la acción protectora del Gobierno ha logrado reducir en más de la mitad la tasa de pobreza, la menor de la última década.
Además, informó sobre los encuentros mantenidos en los últimos meses con las comunidades interesadas en la gestión del IMV y repasó las medidas encaminadas a facilitar la accesibilidad y la transparencia.
Entre ellas, citó la revisión de la sección de Inclusión de la web del Ministerio, nuevos formularios, como el del incentivo al empleo, y estadísticas de la prestación desagregada. A esto se suma el nuevo portal de la Seguridad Social para facilitar el acceso a la información y trámites sobre la prestación.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2024
AGQ/clc