TELEFONICA TENDRA QUE PROVISIONAR 30.000 MILLONES POR LA DEVALUACION

MADRID
SERVIMEDIA

La devaluación de la peseta ha encarecido en cerca de 30.000 millones de pesetas la deuda en divisas que tenía Teléfónica en divisas, por lo que la empresa deberá provisionar esa canidad, según informaron a Servimedia fuentes de la compañía.

No obstante, los responsables de Telefónica siguen pendientes de la decisión del Ministerio de Economía sobre la autorización o no de repercutir ese dinero en el balance de años sucesivos, ya que la actual regulación contable exige hacerlo en 1992, lo que exigiría provisionar todo el coste de la devaluación de golpe.

Telefónica, al igual que las empresas eléctricas, ha pedido permiso a Economía para repercutir el coste de forma aplazada,con un sistema que consistiría en provisionar la cuenta de resultados según van venciendo los créditos en divisas de la compañía.

La deuda en moneda extranjera de Telefónica representa cerca del 20 por cien de la deuda total de la compañía, que podría estar en torno a 2,1 billones de pesetas, según el último balance de la empresa, de los que 1,444 billones corresponde a endeudamiento a largo plazo y unos 685.000 a corto.

Esas cifras fueron caificadas hoy de "injustificadas" por el diputado del Grpo Popular, Felipe Camisón, quién aseguró que la situación económica de la compañía es "crítica", con unos gastos financieros que, según sus estimaciones, representan el 60 por cien de la cuenta de resultados.

Camisón situó las causas de la situación financiera de la compañía en el "desmadre" de gastos que sigue la dirección de la sociedad, y que tiene su reflejo en la "batalla de inversiones que mantiene con otras empresas públicas como Retevisión, a costa del dinero de los contribuyentes".

"INVERSON INJUSTIFICADA"

Además, Felipe Camisón dijo que las inversiones de Telefónica en 1992, tanto para las Olimpiadas de Barcelona como para los seis meses de la Exposición Universal de Sevilla han sido un "exceso" cuya finalidad era satisfacer los intereses de Felipe González y Alfonso Guerra en su distrito electoral.

El diputado popular señaló que durante la duración de la Expo buena parte de los servicios dispuestos por Telefónica han estado subutilizados, por lo que más de 50.000 millones, de lo 149.000 que dice haberse gastado Telefónica en Andalucía durante 1991 eran superfluos.

Por su parte, los responsables de la compañía niegan todas las acuisaciones de Camisón, y aseguran que buena parte del dinero que se ha gastado con motivo de la Expo está ya a pleno rendimiento y beneficia, incluso, a comunidades autónomas limítrofes, como es el caso de Extremadura.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1992
G