Tecnología
Telefónica Tech y Éxxita Be Circular crean el Pasaporte Verde Europeo para equipos electrónicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales de Telefónica, y Éxxita Be Circular, dedicada a la gestión del ciclo de vida de dispositivos electrónicos, anunciaron este jueves la creación del Pasaporte Verde Europeo para equipos electrónicos certificado con tecnología blockchain.
Según informó Telefónica en un comunicado, la iniciativa se materializa a través de la integración de la plataforma propia de Éxxita Be Circular de inteligencia artificial llamada ‘Aitana’ dedicada ala gestión integral del ciclo de vida de los dispositivos con la plataforma propia de blockchain gestionada TrustOS de Telefónica Tech.
‘Aitana’ establece modelos predictivos sobre reparabilidad y recuperabilidad que le permiten ser mucho más ágil y eficiente en el proceso, así como controlar la calidad y gestión de cada ‘ticket’ en tiempo real, y la plataforma de blockchain de TrustOS permite la emisión del pasaporte con una referencia única y verificable por dispositivo al que se asigna un código QR. Así, por ejemplo, cada reparación se registra y sella en blockchain, garantizando la información relacionada y eliminando la posibilidad de falsearla tanto en fecha como en contenido.
El Pasaporte Verde Europeo incluye información completa sobre el dispositivo y su trazabilidad, sus características técnicas y el estado de sus componentes, e incorpora métricas de durabilidad, reparabilidad y sostenibilidad, así como, si están disponibles, el sello Eco Rating o la huella ecológica del dispositivo.
Telefónica destacó que este pasaporte es una herramienta clave para la valoración de los dispositivos y su posterior inclusión en el mercado de reacondicionados, de manera que se incrementa notablemente tanto las garantías ofrecidas a los compradores de este tipo de dispositivos, como el propio valor del dispositivo para el consumidor que decide desprenderse de él.
El nuevo pasaporte se enmarca entre las medidas de la Comisión Europea contenidas en el plan de acción para la economía circular presentado en marzo de 2020 como uno de los principales elementos del Pacto Verde Europeo. Como parte de estas medidas se propone legislar para que los consumidores reciban información fiable, comparable, verificable y pertinente sobre los productos que incluya datos sobre su vida útil y les permita tomar decisiones de compra más sostenibles.
El plan de acción también incluye medidas para que las empresas acrediten en los dispositivos sus certificaciones medioambientales y elige a la electrónica y las TIC como sector prioritario para la aplicación del conocido como “derecho a reparar”. En el propio Pacto Verde Europeo se menciona que “un pasaporte electrónico del producto podría facilitar información sobre su origen, su composición, las posibilidades de reparación y desmontaje, y la gestión al final de su ciclo de vida”.
Para el máximo responsable de Éxxita Be Circular, Alejandro Costa, el pasaporte “une toda la experiencia e innovación que nos ha llevado a ser un referente en la gestión integral e inteligente del ciclo de vida del dispositivo y da un paso más allá para empoderar al consumidor con la información necesaria para impulsar de forma definitiva la reutilización y los modelos de economía circular en el sector tech”.
Por su parte, el responsable del negocio de blockchain en Telefónica Tech, José Luis Núñez, añadió que el Pasaporte Verde “es un caso de uso donde la incorporación de blockchain traslada claramente un valor inmediato a los consumidores sin obligarles a acceder a sofisticadas aplicaciones”.
Éxxita Be Circular es una de las empresas en las que ha invertido la aceleradora de Telefónica, Wayra, en 2015.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2022
MMR/gja