TELEFONICA RESPONDE A LAS DENUNCIAS DE LA COMPETENCIA QUE NADIE LE HA PEDIDO AUN ACCESO INDIRECTO PARA LLAMADAS LOCALES
- Culpa a las demás operadoras del retraso en la oferta de llamadas locales con prefijo de operadora y de tarifa plana para Internet
- La operadora dice que intentó anticiparse a esta situación y solicitó el 5 de octubre a la CMT un plan de contingencia para el que no ha recibido respuesta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica de España culp a sus competidores del retraso en la oferta de llamadas locales con preselección o prefijo de operadora y de tarifa plana para Internet, porque no han solicitado con tiempo suficiente la ampliación de interconexiones necesarias para atender sus peticiones. De hecho, la compañía afirma que nadie ha pedido aún el acceso indirecto para las llamadas locales.
Desde la operadora dominante se defienden de las denuncias de Retevisión y Uni2 por supuestos incumplimientos en los plazos legales, para tener dispnibles las infraestructuras que les permitan dar llamadas locales con acceso indirecto y de tarifa plana de Internet, y dudan de las verdaderas intenciones de estas compañías de dar a sus clientes estos servicios.
En la operadora dominante aseguran que no es posible atender una avalancha de peticiones de circuitos de interconexión por parte de los competidores, si no se ha dicho con antelación que existen planes ambiciosos que requerirán de una fuerte ampliación de la capacidad que venía contratando hsta ahora.
Desde Telefónica aseguran que, por ahora, las demás compañías competidoras se han limitado a solicitar un fuerte aumento de circuitos de interconexión, pero aún "nadie ha pedido acceso indirecto para hacer llamadas locales", por lo que difícilmente puede atender plazos legales que se está fijando la Administración, tanto para ofrecer llamadas locales mediante preselección o prefijo de operadora, como para lanzar ofertas de tarifa plana de Internet.
Ofrecer servicios de tarifa plana reqiere una interconexión a parte de las existentes, señalan en la compañía, y para disponer de ellos hay que prepararlos con suficiente antelación.
En la operadora justifican su falta de infraestructura disponible para dar interconexión a estos servicios diciendo que los precios de tarifa plana para Internet que ha impuesto el Gobierno apenas dejan márgen para retribuir las inversiones, por lo que no era previsible que los competidores se lanzaran a captar clientes, incluso con rebajas que sitúan la ofeta al cliente final por debajo de costes.
Si las condiciones del mercado no permitían anticipar la demanda de líneas que están planteando las operadoras, y las operadoras tampoco han transmitido sus intenciones con suficiente tiempo, añaden en Telefónica, "difícilmente podemos atender ahora de golpe todas las interconexiones que quieren".
Las críticas de la operadora también se dirigen hacia la propia Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), ya que en la compañía aseguran que, al detctar la posibilidad de este conflicto, se solicitó al regulador el pasado 5 de octubre que habilitara un plan de contingencia con el que atender progresivamente la demanda de circuitos de las compañías competidoras.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2000
G