TELEFONICA REFUERZA SU NEGOCIO DE TV CABLE EN ARGENTINA Y CHILE Y OPTA AL DE LARGA DISTANCIA EN MEXICO

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica Internacional (TISA) anunció hoy tres acuerdos simultáneos en Latinoamerica (Argentina, Chile y Méjico) qe refuerzan considerablemente su posición hegemónica en el negocio de las telecomunicaciones del "Cono Sur", con unos compromisos de inversión que oscilan entre los 37.200 y 63.000 millones de pesetas.

Esta "horquilla" de inversión es consecuencia de que el acuerdo de Argentina, a falta de concretarse, deja un margen de entre 160 y 201 millones de dólares, para la aportación de capital que deberá hacer TISA, mientras que en México los desembolsos estarán en función de las licencias que se obtengan delGobierno de ese país.

En Argentina, la filial internacional de Telefónica de España se ha aliado con el grupo argentino de telecomunicaciones Clarín y Citicorp Equity Investments para adquirir el 25% de Multicanal, la mayor operadora de TV por cable del país andino, mediante una ampliación de capital, en un plazo de 3 años, por un importe que oscilará entre los 160 y los 201 millones de dólares (entre 19.200 y 24.000 millones de pesetas), según el alcance definitivo del acuerdo.

Una vez se materiice el acuerdo, TISA pasará a formar parte de una de las empresas líderes del mercado de la TV por cable en Argentina, en la que Clarín controlará el 52,5% y Citicorp Equity el 22,5%.

El acuerdo de Chile supone la fusión de Intercom, la operadora de TV por cable que TISA tiene en aquel país -a través de la Compañía de Telecomunicaciones de Chile (CTC)- junto al periódico El Mercurio, y la compañía Metrópolis, propiedad de TCI y el grupo Claro.

En esta fusión de Intercom y Metrópolis, la aportació de Telefónica será algo inferior a los 100 millones de dólares, unos 12.000 millones de pesetas, y le reportará un "paquete" del 30% en el grupo resultante -la mayor cadena de TV por cable de Chile-, al igual que Claro y TCI, mientras que el periódico chileno se quedará con el 10%.

El tercero de los acuerdos anunciados hoy por TISA es su entrada en el consorcio mexicano de telecomunicaciones Unicom, del que ya forman parte la norteamericana GTE, el grupo financiero Bancomer, y la sociedad Valores Indstriales y que ha solicitado del Gobierno del país centroamericano una licencia para prestar servicios de larga distancia y valor añadido.

Según los responsables de TISA, su participación en este grupo será del 24,5%, asumiendo un compromiso de inversión equivalente si el consorcio logra finalmente la licencia.

Las previsiones de inversión de Unicom México para los próximos diez años oscilan entre 200 y 900 millones de dólares, por lo que el desembolso de TISA en este grupo podrá oscilar en la prxima década entre 6.000 y 27.000 millones de pesetas, según el alcance de las concesiones y el grado de desarrollo del proyecto empresarial presentado al gobierno mejicano.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1995
G