TELEFONICA REDUCIRA SU NIVEL DE INVERSIONES Y DESTINARA 2,7 BLLONES DE PESETAS EN CINCO AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, aseguró hoy que la compañía invertirá cerca de 2,7 billones de pesetas durante los próximos cinco años, para mejorar la competitividad de la firma en las diferentes áreas de negocio en las que está presente, así como en su expansión internacional.

Esa cifra representa, de hecho, una reducción sustancial del nivel actual de las inversiones de Telefónica, ya que supone pasar de los más de 70.000 millones dedicados a este fin en 1990, a una media de 540.000 millones anuales durante el próximo lustro.

Cándido Velázquez, que intervino en unas jornadas sobre "El sector electrónico, la política industrial y las inversiones públicas", organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), añadió que el libre mercado de las comunicaciones obligará a Telefónica a continuar con su política de expansión internacional.

Dicha participación en otros proyectos de telecomunicación etranjeros, agregó, permitirá a la compañía paliar la previsible pérdida de mercado interior que se producirá con la aplicación del mercado único.

Además, añadió que con esa política internacional será posible "estar más presentes en el tráfico internacional, al tiempo que se abren nuevas perspectivas a la tecnología española, como ya se está poniendo de manifiesto".

Respecto al mercado nacional de telefonía, el presidente de Telefónica dijo que el objetivo previsto por los responsables de la emprsa es lograr los 16 millones de líneas en 1996, con un índice aproximado de cobertura de 46 líneas por cada 100 habitantes.

Actualmente, el grado de servicio que presta la compañía está en torno a las 34 líneas telefónicas por cada 100 habitantes, y el objetivo del Gobierno, asumido por la empresa, es el de ubicar una unidad de teléfono público en todas los núcleos de más de 10 habitantes antes de 1996.

Velázquez dijo que la progresión prevista para la empresa en los próximos años obligará a dediar parte de las inversiones en mejoras de las infraestructuras del servicio, entre las que figurará la digitalización de un 50 por cien de los servicios urbanos y de un 100 por cien de los intercambios de comunicación, tanto nacionales como internacionales.

Este proceso, agregó, se producirá en un contexto de mercado en el que la demanda será sustancialmente inferior al "boom" experimentado por Telefónica en los últimos años, que ya ha dado muestras de retroceso.

Para los próximos años, la empres prevé una demanda media de unas 550.000 ó 600.000 líneas al año, frente a las 800.000 que llegó a tener en los años más punteros de la década de los 80.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1991
G