TELEFONICA. RECODER (CiU): "ES UN SINSENTIDO QUE VILLALONGA QUIERA COMPRAR RETEVISION"
- Los posibles socios de Retevisión creen que Villalonga juega al "divide y vencerás"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Infraestructuras de CiU, Lluis Recoder, dijo hoy a Servimedia que es un "sinsentido" que el presidente de Telefónica, Juan Villalonga, pretenda comprar Retevisión, cuando lo que debe hacer "es ocuparse de hacer su empresa competitiva para que en el momento de la liberalización del mercado de las telecomunicaciones esté a la altura del mercado".
Según dijo el portavoz de los nacionalistas catalanes, el Gobierno persigue dos objetivos fundamentales al privatizarRetevisión: el primero de ellos es "sacarse de encima una empresa que opera en un sector que será liberalizado a principios del siglo XXI", y el segundo, favorecer la competencia entre empresas, lo que hace un "sinsentido" que Telefónica pretenda su compra para convertirse en un monopolio, prohibido por la normativa comunitaria.
"Entiendo la pretensión de Villalonga cuando dice que quiere comprar Retevisión. Pero el futuro no está en eliminar a los competidores, sino en prepararse para ser competitivo, indicó.
Recoder puntualizó que para valorar las ofertas que lleguen al concurso público por la adquisición de Retevisión, del que está expresamente excluida Telefónica por imposición legal para preservar la libre competencia, el Gobierno no sólo tendrá en cuenta la oferta económica de los posibles compradores, sino su capacidad de gestión y planes para el desarrollo futuro de la empresa.
"DIVIDE Y VENCERAS"
Por su parte, fuentes de los grupos que se han interesado en los últimos meses por la rivatización de Retevisión indicaron a Servimedia que las declaraciones de Villalonga "encierran el mismo discurso de siempre de Telefónica, es decir, el 'divide y vencerás'".
Desde la óptica de los grupos empresariales que estudian la posible presentación de ofertas al concurso del Gobierno se señala que existen reservas respecto a algunos aspectos que el Gobierno ha introducido en el proceso, pero advierten que no hay que confudir sus intereses con los de su posible competidora.
En éste sentido las fuentes del sector consultadas por Servimedia han coincidido en que lo que mueve a Telefónica ahora es el ejemplo de la telefonía móvil, y señalan que "ahí se ha demostrado cómo una competencia entre dos hace más daño a la operadora dominante -Airtel tiene ya un 40% del mercado GSM- que cuando se ha procedido de golpe a la plena liberalización".
Este último "ha sido el caso del mercado de alquiler de circuitos", añadieron, "en el que los once operadores que existen se fagocitan unos a otros y periten a Telefónica que siga dominando el mercado".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1997
SGR