TELEFONICA QUIERE ENTRAR EN EL NEGOCIO DE LA TELEMEDICINA A TRAVES DEL PROYECTO EUROPEO "EMERALD" PARA HOSPITALES

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica ha deidido apostar por la telemedicina, como uno de los servicios de valor añadido que podrán prestarse en el futuro a través de las redes de telecomunicaciones de banda ancha.

Para conocer mejor las necesidades y aplicaciones que las nuevas tecnologías generarán en la sanidad, Telefónica ha decidido liderar en España un proyecto comunitario denominado "Emerald", que pretende introducir y desarrollar servicios multimedia en el sector sanitario de la Unión Europea.

Dicho programa de investigación está ensado para las áreas de diagnósis y tratamiento que precisen imágenes médicas, como las radiografías, escáneres, fotografías, vídeos, etc. y se centrará en servicios de radiología, mamografía digital, cardiología y radiocirugía.

Junto a Telefónica participan en el proyecto otros operadores de telecomunicaciones europeos, doce hospitales -de los que seis son españoles- la empresa Philips Servicios Médicos, la Universidad Politécnica de Madrid y varios centros de I+D de España, Italia, Francia, Alemani y Gran Bretaña.

El proyecto "Emerald" cuenta con un presupuesto de 840 millones de pesetas, de los que 454 serán subvencionados por la UE, que decidió respaldarlo el pasado mes de agosto.

De los hospitales españoles que están participando en el programa junto a Telefónica, cinco son madrileños -la Clínica Puerta de Hierro, el centro PET de Madrid, el Gregorio Marañón, el Clínico y el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares- y uno de Barcelona, el Hospital Valle de Hebrón.

A estos hospitals se les ha encargado la evaluación de los sistemas multimedia que se están desarrollando en el entorno sanitario, teniendo en cuenta criterios como la confidencialidad, velocidad, adaptabilidad y rentabilidad.

El objetivo del proyecto es emplear la tecnología ATM (modo de transferencia asíncrona) como plataforma de transporte de datos, imágenes y señales de voz entre todos los centros médicos y tecnológicos que participan en el proyecto.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1995
G