TELEFONICA PROPONE UN AUMENTO DEL 20,69 POR CIEN EN EL PRECIO DE LAS LLAMADAS URBANAS

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica ha presentado a la Administración una propuesta de tarifas para 1992 que stablece una subida media del 20,69 por ciento para las llamadas urbanas, pero que será muy superior en el periodo horario de mayor uso del servicio.

La propuesta de tarifas, a la que tuvo acceso Servimedia, está sujeta todavía a modificaciones en el trámite de consultas con el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPT), antes de su remisión a la Junta Superior de Precios. En todo caso, las subidas aprobadas se verán afectadas además por el aumento del tipo medio del IVA del 12 al 13 por ciento. La principal novedad del esquema de tarifas presentado por Telefónica consiste en el fuerte encarecimiento de los precios aplicados en las llamadas urbanas durante el horario comprendido entre las 8 y las 17 horas de lunes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.

En ese periodo horario, en el que se realizan el 80 por ciento de las llamadas locales, Telefónica quiere que las comunicaciones tengan un coste adicional de un "paso" al rebasar los 90 segundos de duración.

Como consecuencia, el preci de una llamada de menos de tres minutos se situaría en 12,6 pesetas, frente a las 7,8 actuales, lo que supone un aumento del 61,5 por cien.

En el periodo de tiempo restante, la llamada de tres minutos seguirá constando de dos pasos y, como cada uno de éstos aumentará su precio de 3,9 a 4,2 pesetas, la llamada pasará de 7,8 a 8,4 pesetas.

Por lo que se refiere a las demás tarifas, las interurbanas subirán un 8,44 por ciento y las internacionales registrarán una bajada generalizada: de 364 a 357 psetas en las realizadas a la CE, de 428 a 427 con el resto de Europa, de 887 a 620 con América y de 1.221 a 1.098 para las realizadas con otros lugares del mundo.

Las cuotas de abono se elevarán un 7,48 por ciento, de 1.070 a 1.150 pesetas para los abonados particulares, mientras que se mantendrán congeladas en 1.460 pesetas para los clientes de empresas.

También permanecerá invariable la cuota de conexión, en 25.000 pesetas para los abonados comunes, y en 7.500 para las lineas de abono social, aí como los servicios telemáticos, en los que Telefónica quiere hacer un esfuerzo para ampliar su mercado.

El servicio información del 003 pasará a 50,4 pesetas en el "horario comercial". También subirán el teléfono de información horaria, a 42 pesetas, y los de policía y bomberos, así como el servicio de despertador automático y la linea 900, entre otros servicios.

UNA COMPARACION INTERNACIONAL

Telefónica, según declaró recientemente su presidente, Cándido Velázquez, continuará subiendo el preco de las llamadas urbanas más que en la CE, hasta situarlas en el nivel medio de la CE en 1996.

Sin embargo, con las nuevas tarifas solicitadas por Telefónica, y de acuerdo con los datos comparativos facilitados por la propia compañía, la llamada local de los países de la CE para los que hay constancia del precio que aplican por unidad de tiempo es de una media inferior a 6,5 pesetas por cada tres minutos, más baja que la española.

Así, se situarían por debajo de España países como Irlanda, que cbra 18,98 pesetas por cada 15 minutos; Bélgica, con 15,48 pesetas por cada 6 minutos, Alemania, con 14,67 pesetas por cada 6 minutos, Francia, con 11,48 por cada seis minutos; Países Bajos, con 8,49 pesetas por cada 5 minutos; Portugal, con 6,06 pesetas por cada 6 minutos y Grecia, con 2,89 pesetas y sin límite de duración.

Por encima de España sólo figura, con toda seguridad, Italia, que cobra 10,72 pesetas por cada 4 minutos. Reino Unido cobra 23,98 pesetas y Dinamarca 12,09, si bien Telefónica no h hecho constar en la documentación que maneja a qué tiempo de llamada corresponden estas tarifas. Todas estas comparaciones se refieren a las tarifas actuales tanto en España como en los demás países.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1992
M