Tecnológicas
Telefónica, primer operador en España en lanzar un servicio a empresas de conectividad móvil con Network Slicing 5G

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica Empresas ha evolucionado su servicio de Movistar Intranet con la incorporación de la capacidad de Network Slicing, convirtiéndose así en el primer operador en España en llevar la calidad de servicio a la conectividad privada móvil extremo a extremo.
Según informa Telefónica en un comunicado, este avance, que empieza a comercializarse desde este jueves, permite que los equipos de las empresas e instituciones públicas puedan acceder a sus redes corporativas de forma segura en movilidad y sin necesidad de estar conectados a la red fija de la oficina.
El objetivo de este servicio es que, además de permitir la interconexión entre usuarios y dispositivos con conectividad móvil 5G a través de la red Movistar, se puedan establecer redes privadas seguras (VPN) de dispositivos móviles para que se comuniquen entre sí incluso en situaciones de alta demanda o tengan necesidad de optimizar sus comunicaciones incorporando nuevas tecnologías que demandan más movilidad o una menor latencia.
La red 5G Stand Alone de Telefónica permite tener mayores velocidades, la posibilidad de conectar más dispositivos, disponer de latencias más bajas y la capacidad de network slicing. Algunos de los casos de uso que impulsará la capacidad de network slicing serán el teletrabajo en entornos congestionados o de alta demanda, como los trenes o sitios vacacionales en la costa; la gestión de flotas de vehículos conectados para priorizar las comunicaciones críticas entre ellos y los centros de control; o mantener la conectividad de los cajeros automáticos en un concierto o en concentraciones deportivas masificados.
El director de Empresas de Telefónica España, Adrián García Nevado, señala que "estamos inmersos en una etapa en la que hay una movilización continua de consumidores y empleados conectados, lo que demanda accesos a las redes y protección de datos masivos de forma continua y simultánea. A nivel de empresas, la mejora de los entornos productivos gracias a las nuevas tecnologías de conectividad, están permitiendo la eliminación de cableado en las fábricas y tomar decisiones en tiempo real en base a diferentes parámetros. Todo ello, acelera la demanda de redes móviles privadas con nuevas alternativas que hasta ahora no eran posibles”.
Movistar Intranet integra dispositivos móviles como, por ejemplo, smartphones, tabletas o portátiles en la red corporativa gracias a la compartición del mismo esquema de direccionamiento con el resto de los equipos de la red corporativa, tanto fijos como móviles, lo que facilita que el tráfico por la red móvil de Telefónica de forma segura y no por Internet. Gracias a la funcionalidad de network slicing, pionera en España para servicios de conectividad móvil para empresas, se optimiza el uso de los recursos mejorando la experiencia de los usuarios en situaciones de alta demanda.
Todo ello permite a los usuarios trabajar desde fuera de la oficina y acceder con seguridad a las mismas aplicaciones e información que si estuvieran allí. Actualmente 800 clientes tienen contratados dos millones de líneas con el servicio Movistar Intranet.
Network Slicing es una de las tecnologías que se apoya sobre el 5G de Telefónica, que ya está presente en el 89% del país, para tener la mejor experiencia de conectividad. Esto implica establecer una capa sobre la infraestructura con prestaciones específicas lo más cerca posible del cliente que lo necesita, de modo que se asegura una conectividad 5G de altas prestaciones.
La posibilidad de contar con una conectividad con calidad garantizada gracias al Network Slicing permitirá incluir comunicaciones inalámbricas 5G en los procesos críticos de negocio, algo fundamental para impulsar sectores como, eHealth, ecosistemas de industria 4.0 o el coche conectado.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
JRN/gja