TELEFONICA. EL PP QUIERE QUE EL CONCURSO DEL SEGUNDO OPERADOR SE HAGA TRAS LAS ELECCIONE

- Los populares ponen objeciones a la presencia dominante de empresas públicas en Optel

- Borrell ve difícil un acuerdo con el PP para aprobar el decreto antes de fin de año

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular mantendrá el criterio de que el concurso y adjudicación de la licencia de segundo operador se haga tras las próximas elecciones generales de marzo, con el fin de que sea el Gobierno que salga de los comicios quien se encargue de pilotar la creación en torno a Reevisión del futuro competidor de Telefónica en el servicio básico de voz.

Así lo han confirmado a Servimedia fuentes solventes de este partido y de la Administración, que mantienen negociaciones abiertas desde el pasado mes de noviembre, habiéndose mantenido al menos dos reuniones que han servido para poner de relieve las diferencias que separan a ambas partes.

No obstante, el equipo de José Borrell mantiene su interés por llegar a un acuerdo con el principal partido de la oposición, ante la proxmidad de las elecciones y la posibilidad de que José maría Aznar llegue a formar gobierno.

Según las fuentes populares consultadas, el interés de este partido por asegurar que la supervisión del proceso corra a cargo del próximo Gobierno responde al criterio de que difícilmente un Ejecutivo de signo diferente al actual podría admitir aspectos como la posición de dominio de empresas públicas en el segundo operador.

Las mismas fuentes añadieron que este extremo es contemplado con preocupación entrelos responsables del Partido Popular, sobre todo debido al interés que han mostrado en el MOPTMA por incorporar al segundo operador accionistas nacionales, entre los que no se descarta a Endesa.

La posibilidad de que la compañía eléctrica controlada por el Estado sea el principal accionista de Optel, la filial de Retevisión llamada a convertirse en segundo operador, es rechazada frontalmente por el Partido Popular.

El clima de estas conversaciones ha hecho cundir el escepticismo entre los responsbles del MOPTMA, hasta el punto de que el propio Borrell ha declarado hoy que ve difícil un acuerdo antes de fin de año, tal y como había anunciado.

Borrell, que participó en unas jornadas sobre telecomunicaciones por cable, dijo que aún quedan tres consejos de ministros a los que se podría llevar el decreto consensuado sobre el segundo operador antes de que acabe el año, pero reconoció que lo más seguro es que el PP no lo apoye.

A juicio del ministro, la actitud del Partido Popular responde "unavez más" a la intención del principal partido de la oposición de manejar este asunto, basándose en intereses oportunistas, mientras que otros miembros de su departamento son más concretos al hablar de la precampaña electoral como elemento que impide un acuerdo.

La secretaria general de Comunicaciones del ministerio, Elena Salgado, afirmó en estas mismas jornadas que el Partido Popular no ha transmitido todavía ninguna objeción técnica al decreto que le ha propuesto el ministerio y que todos los inconvnientes expresados se centran en cuestiones estrictamente políticas.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1995
G